Los banqueros tienen dudas sobre cuanto aguanta el dólar barato
📊 Elecciones legislativas de octubre: clave para la economía 🇦🇷. JP Morgan destaca avances de Milei, pero pide reformas estructurales. Inversores atentos a continuidad política y económica. ¿Podrá Argentina consolidar su rumbo? 🤔 #Economía #Política



En el marco del evento Expo EFI, celebrado en el Centro de Convenciones de Buenos Aires, Facundo Gómez Minujín, CEO de JP Morgan Argentina, destacó la importancia de las elecciones legislativas de octubre como un punto clave para la economía del país. Según el ejecutivo, el desempeño del oficialismo en estos comicios será determinante para evaluar la continuidad del rumbo económico actual.
Gómez Minujín elogió las medidas implementadas por el gobierno de Javier Milei, como la desregulación, el reordenamiento del Banco Central y la inserción internacional del país. Sin embargo, subrayó que aún no se han llevado a cabo las reformas estructurales necesarias para garantizar un crecimiento sostenido. "Estamos estabilizando la macroeconomía, pero las reformas que el país necesita para crecer no están hechas", afirmó.
Entre las reformas pendientes, el ejecutivo mencionó la necesidad de modificar el sistema previsional, laboral e impositivo. "La mitad del gasto previsional corresponde a jubilaciones de privilegio o regímenes especiales", señaló, añadiendo que los altos impuestos afectan la competitividad de las empresas.
El CEO de JP Morgan también destacó que los argentinos mantienen aproximadamente USD 350.000 millones fuera del sistema financiero, lo que refleja una falta de confianza en la sostenibilidad del modelo económico actual. "Nosotros mismos no estamos 100% convencidos de que esto vaya a tener éxito", admitió.
En cuanto al panorama internacional, Gómez Minujín señaló que Argentina podría regresar a los mercados internacionales de crédito en 2026, siempre y cuando se mantenga el rumbo económico actual. "Este año no es necesario emitir deuda, pero en el futuro será inevitable para estabilizar la economía", explicó.
Por su parte, Fernando Sedano, economista de Morgan Stanley, coincidió en que Argentina genera optimismo en Wall Street, aunque advirtió sobre los efectos secundarios de las políticas actuales, como la apreciación del tipo de cambio. "Hay dudas sobre la fortaleza del tipo de cambio, pero es normal que haya efectos secundarios cuando se intenta rebalancear la economía", comentó.
El evento también abordó el impacto social de las políticas económicas. Gómez Minujín estimó que reducir la pobreza del 40% al 20% requeriría 10 años de crecimiento sostenido al 5%. "Ningún país con esa pobreza es sostenible en el tiempo. Esa es la magnitud del desafío que tenemos por delante", concluyó.
En resumen, el evento Expo EFI puso de manifiesto tanto los avances como los desafíos que enfrenta Argentina en su camino hacia la estabilización económica y la atracción de inversiones internacionales. Aunque los mercados internacionales ven con buenos ojos las medidas adoptadas hasta ahora, la continuidad política y la implementación de reformas estructurales serán clave para consolidar la confianza en el país.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Victoria Villarruel publicó un mensaje por el Día del Trabajador: “Movilidad social ascendente”
2 de mayo de 2025

Apertura de sesiones: las repercusiones del discurso de Pullaro en la Legislatura santafesina
2 de mayo de 2025

Día del Trabajador en la Argentina fragmentada y en conflicto sociocultural
1 de mayo de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.