Los casos de tuberculosis aumentaron un 65% en Argentina en 5 años: cuáles son las razones, según los expertos
🚨 Aumentan los casos de tuberculosis en Argentina: +65% en 5 años. Preocupa el impacto en jóvenes y poblaciones vulnerables. Expertos alertan sobre diagnóstico tardío y falta de acceso a tratamiento. #SaludPública #Tuberculosis



Argentina enfrenta un alarmante incremento en los casos de tuberculosis, con un aumento del 65,9% entre 2020 y 2025, según el último Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación. Las notificaciones pasaron de 4.806 casos en 2020 a 7.975 hasta la primera quincena de julio de 2025, marcando una tendencia sostenida que preocupa a especialistas y autoridades sanitarias.
La región central del país, que incluye la Ciudad y la provincia de Buenos Aires y Santa Fe, es la más afectada, con subas del 16,5% respecto al año anterior y picos de hasta 28,4% en la capital. El impacto es especialmente grave en adolescentes y poblaciones vulnerables, donde la pobreza, el hacinamiento y las adicciones actúan como factores de riesgo. “No se trabaja en el diagnóstico precoz y hay que concientizar a la gente para concurrir y facilitar el acceso a la salud”, advirtió el infectólogo Eduardo López.
El diagnóstico tardío y la discontinuidad en los tratamientos son dos de los principales problemas señalados por los expertos. “Algunas personas minimizan los síntomas y no consultan, otras no son diagnosticadas a tiempo, lo que favorece el diagnóstico tardío”, explicó la infectóloga Elena Obieta. Además, la pandemia de COVID-19 complicó la atención de enfermedades distintas al coronavirus, dificultando el seguimiento de los pacientes con tuberculosis.
En 2023 se registraron 1.028 muertes por tuberculosis y en 2024, hasta julio, ya se contabilizan 1.021, lo que equivale a cinco muertes diarias. El 95,3% de los casos son nuevos o recaídas, y el 7,2% de los pacientes con tuberculosis en 2024 también son VIH positivos, el porcentaje más alto desde 2009.
La tuberculosis es una enfermedad prevenible y curable, causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis, que se transmite por el aire. La vacunación con BCG es obligatoria en recién nacidos para prevenir las formas más graves. Sin embargo, los especialistas insisten en la necesidad de fortalecer las políticas públicas, mejorar el acceso al diagnóstico y garantizar la continuidad de los tratamientos para frenar el avance de esta "pandemia silente" que afecta especialmente a los sectores más vulnerables de la sociedad argentina.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

¿Quién era el motociclista que murió en La Plata tras chocar contra una camioneta?
23 de noviembre de 2025

Imputaron y queda preso el conductor de la camioneta que mató a la familia de Catriel
23 de noviembre de 2025

Temporada de verano 2026: comienzan a regir las multas en Mar del Plata para quienes fumen en las playas
23 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.