Reconocida cadena de supermercados cerró varias sucursales en el país y dejó a 100 empleados sin tareas
• Cencosud cerró al menos 4 sucursales Vea en Argentina • Más de 100 empleados afectados • Caída del consumo y reestructuración empresarial • Impacto en Buenos Aires, Catamarca y San Juan • Rumores sobre compra de Carrefour 🇦🇷


El grupo Cencosud, uno de los principales actores del sector supermercadista argentino, cerró al menos cuatro sucursales de su cadena Vea en distintas provincias, dejando a más de cien empleados sin tareas regulares. Los locales afectados se ubican en San Martín (Catamarca), Villa Krause (San Juan), Castelar y Moreno (Buenos Aires), según confirmaron fuentes del sector. La decisión se enmarca en un proceso de reestructuración que la empresa lleva adelante para enfrentar la caída del consumo, el incremento de los costos operativos y los cambios en los hábitos de compra.
En Castelar, partido de Morón, el cierre generó especial impacto. Allí trabajaban 80 personas, de las cuales una parte fue indemnizada y otra reubicada en otras unidades del grupo, como Jumbo o Disco. En Villa Krause, en la provincia de San Juan, 17 empleados perdieron su puesto, aunque algunos recibieron propuestas de reubicación en otros supermercados del grupo. En Catamarca, el cierre alcanzó la sucursal ubicada sobre la avenida San Martín, en la capital provincial, donde todo el personal fue desafectado. En Moreno, la firma cesó operaciones en un local alquilado, lo que facilitó la salida de los trabajadores.
La caída de la facturación ronda el 30% interanual, según gremios y fuentes sectoriales, y la empresa justificó los cierres por la sostenida baja de rentabilidad y el aumento de los costos de energía, alquileres y logística. Hugo Pintos, tesorero del Sindicato de Empleados y Obreros de Comercio y Afines de Zona Oeste (SEOCA), explicó que "la facturación bajó mucho por la caída del consumo, que se mantiene en niveles históricamente bajos". El dirigente agregó que incluso en tiendas con patrimonio propio el modelo dejó de ser sostenible.
El proceso de cierre se realizó sin conflictos sindicales, aunque con preocupación por parte de los trabajadores y gremios, que advierten por el impacto en el empleo y el panorama desalentador para el sector. Analistas del sector interpretan estos movimientos como parte de una estrategia de ajuste preventivo de Cencosud, orientada a ordenar sus operaciones antes de una eventual fusión o compra de activos de Carrefour, que también enfrenta dificultades en el país. "La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia podría observar la operación si detecta una posición dominante. Por eso la empresa busca reducir duplicidades y replegarse en zonas clave", explicó un especialista consultado.
La tendencia de cierres en el comercio minorista argentino se profundiza en un contexto de salarios rezagados, inflación alta y suba de tarifas, que reducen el poder de compra de los hogares. De acuerdo con datos de consultoras del sector, el consumo masivo acumula una retracción superior al 15% en lo que va del año, con fuerte impacto sobre los supermercados y tiendas de cercanía. Por ahora, los cierres se resolvieron sin conflicto sindical, pero el panorama es desalentador y no se descartan nuevas bajas de sucursales si la demanda no se recupera.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

El poder se reconfigura en el "carpe diem" de Milei
13 de noviembre de 2025

Una policía mató a su ex pareja tras ser atacada en Caballito: el hombre tenía una restricción perimetral
12 de noviembre de 2025

Movimientos en Diputados: Fuerza Patria perdió dos bancas y se desinfla la posibilidad de llamar a sesión
12 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.