Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: el Gobierno celebra el acuerdo comercial con EE.UU. mientras espera la firma del vínculo y los próximos anuncios de Trump
• Acuerdo comercial Argentina-EEUU genera expectativas y cautela • Cambios clave en gabinete: Adorni y Santilli • Gobierno prioriza agenda propia y limita diálogo real • Peronismo bonaerense busca reorganizarse #Política #Economía 🇦🇷🤝🇺🇸



El gobierno de Javier Milei atraviesa una etapa de consolidación política y económica tras el triunfo electoral de octubre. Uno de los hitos recientes es el anuncio de un acuerdo comercial con Estados Unidos, celebrado por el oficialismo como una señal de apertura internacional y crecimiento. Sin embargo, el pacto aún espera la firma definitiva y la divulgación de sus detalles, lo que genera expectativas y cautela entre empresarios y actores políticos.
En el plano interno, la influencia de Karina Milei se ha fortalecido, con la designación de Manuel Adorni como jefe de Gabinete y Diego Santilli como ministro del Interior. Ambos funcionarios, considerados leales al círculo presidencial, refuerzan la centralización de las decisiones en la Secretaría General de la Presidencia. Aunque el gobierno promueve una imagen de apertura y diálogo, las negociaciones con gobernadores y opositores se limitan a pedidos de acompañamiento legislativo, sin una verdadera apertura política. "No nos están convocando a negociar: ellos están invitando a que los acompañemos en lo que quieren hacer", señaló un gobernador opositor.
En la provincia de Buenos Aires, el peronismo enfrenta el desafío de reorganizarse ante el avance de La Libertad Avanza. Axel Kicillof, gobernador bonaerense, busca fortalecer la autonomía provincial y liderar la construcción de un frente bonaerense, mientras debate la limitación de la reelección de intendentes y la necesidad de financiamiento para obras públicas. La expectativa económica positiva tras el triunfo electoral se sostiene más por percepciones que por cambios estructurales inmediatos, y empresarios advierten sobre riesgos como la interrupción de la cadena de pagos.
El acuerdo comercial con Estados Unidos es visto por el gobierno como una muestra de que "el país está en el sendero correcto del crecimiento y el libre comercio", según Manuel Adorni. La Sociedad Rural Argentina expresó su apoyo a la iniciativa, aunque espera detalles para evaluar el impacto en la cadena agroindustrial. Sectores opositores y empresariales, en cambio, mantienen una postura cautelosa y advierten sobre posibles consecuencias negativas en el empleo y la economía provincial.
En este contexto, el oficialismo refuerza su agenda de reformas laborales y tributarias, mientras la oposición busca reorganizarse y fortalecer su posición territorial. El escenario político argentino se caracteriza por la centralización del poder en el entorno presidencial y la expectativa de cambios que aún no se materializan en la economía real.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

¿Dónde está el oro del BCRA?: la ubicación exacta de las reservas argentinas, otra vez en el centro del juicio por YPF en EEUU
14 de noviembre de 2025

Qué piensan los industriales sobre el discurso del Gobierno y el acuerdo comercial con EEUU
14 de noviembre de 2025

El Senado aprobó el nuevo Código Procesal Penal
14 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.