Volver a noticias
31 de julio de 2025
Salud
Santa Fe

Aumento a estatales y docentes bonaerenses: la Provincia llamó a paritarias a los gremios

• Paritarias docentes en Santa Fe: tensión entre gremios y gobierno • Gremios denuncian pérdida salarial frente a la inflación • Gobierno sostiene que los aumentos superaron la inflación • Próxima reunión: 5 de agosto #Paritarias #SantaFe

InfoZen

La negociación paritaria docente en la provincia de Santa Fe atraviesa un momento de fuerte tensión tras la última reunión celebrada este martes entre el gobierno provincial y los gremios del sector. El encuentro, que tuvo lugar en la sede del Ministerio de Trabajo, finalizó sin acuerdo y pasó a un cuarto intermedio hasta el próximo 5 de agosto.

Durante la reunión, el ministro de Economía, Pablo Olivares, defendió la política salarial del Ejecutivo y aseguró que “en el segundo trimestre los aumentos salariales de bolsillo, incluyendo el mínimo garantizado, colocaron a todos los cargos testigos por encima de la inflación”. Según Olivares, el incremento del 8% más el mínimo garantizado superó la inflación del período, lo que, a su entender, brinda fundamentos objetivos para avanzar en la discusión salarial.

Sin embargo, la postura oficial fue rechazada por los principales gremios docentes, Amsafé y Sadop. Rodrigo Alonso, secretario general de Amsafé, expresó su “gran preocupación” por el resultado de la paritaria y cuestionó el análisis del gobierno: “Hay una discrepancia fundamental. Mientras que el gobierno afirma que los salarios le ganaron a la inflación, los docentes estamos convencidos de que nuestros salarios no son suficientes y que el costo de vida aumenta más de lo que indican las estadísticas oficiales”. Alonso citó datos del Instituto Provincial de Estadística y Censo (Ipec), que indican una inflación acumulada del 16,4% en el primer semestre de 2025, frente a un incremento salarial del 13% para los activos y del 8% para los jubilados.

Por su parte, Martín Lucero, secretario general de Sadop Rosario, criticó la falta de voluntad política para construir un acuerdo serio y señaló que el gobierno presentará una propuesta unilateral en la próxima reunión, sin conformar comisiones técnicas para abordar la situación salarial en profundidad. “No hay voluntad política de construir un acuerdo serio. Se convoca a una paritaria para la próxima semana, pero ya nos adelantan que van a llevar una oferta que no vamos a poder discutir”, afirmó Lucero.

El gobierno, por su parte, destacó la inversión en infraestructura escolar y la continuidad de políticas de incentivo por asistencia, defendiendo la sostenibilidad de la propuesta salarial. Mientras tanto, los gremios insisten en la necesidad de acuerdos trimestrales y advierten sobre el impacto de la situación económica nacional en el poder adquisitivo de los salarios.

La expectativa está puesta en la próxima reunión del 5 de agosto, donde se espera que el Ejecutivo presente una propuesta concreta. Sin embargo, el escepticismo persiste entre los sindicatos, que reclaman una recomposición salarial que permita recuperar lo perdido frente a la inflación y mejorar las condiciones laborales en el sector educativo.

Fuentes

Eldia

31 de julio de 2017

Escuchar esta nota El gobierno bonaerense reanudará el martes próximo la negociación salarial con los gremios docentes y estatales. Según trascendió en fuentes oficiales, convocó a ambos sectores par...

Leer más

Santafe

5 de agosto de 2025

Este martes se realizó una nueva reunión de la paritaria docente entre el Gobierno de la Provincia y los gremios del sector. El encuentro se desarrolló en un marco de diálogo abierto, y las partes aco...

Leer más

Pagina12

5 de agosto de 2025

EN VIVO El gobierno provincial puso en marcha una nueva ronda de negociaciones paritarias. Por la mañana hubo un primer encuentro con los gremios de la administración central, mientras que por la tar...

Leer más

Lacapital

5 de agosto de 2025

Amsafé y Sadop expresaron su contrapunto con el gobierno provincial, que ayer sostuvo que "los aumentos del segundo trimestre estuvieron arriba de la inflación" La paritaria docente se reunió en el M...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de la información
Mide el nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el tema.
Claridad
Evalúa la facilidad de comprensión y organización de la información.
Perspectivas presentadas
Considera la variedad de puntos de vista incluidos en la cobertura.
Actualidad
Mide cuán reciente y actualizada es la información presentada.