San Cayetano en Rosario: entre la procesión religiosa y los reclamos por trabajo digno
• Rosario y Buenos Aires vivieron masivas celebraciones por San Cayetano, patrono del pan y el trabajo. • Fieles, gremios y movimientos sociales reclamaron empleo digno y asistencia social. • La Iglesia criticó políticas de ajuste y pidió diálogo. 🙏🕊️



Miles de fieles y representantes de gremios y movimientos sociales se congregaron este jueves 7 de agosto en distintos puntos de Argentina para celebrar el Día de San Cayetano, patrono del pan y el trabajo. La jornada estuvo marcada por expresiones de fe, procesiones y reclamos sociales, en un contexto de ajuste económico y creciente preocupación por el empleo y la asistencia social.
En Rosario, desde temprano, la parroquia de Buenos Aires al 2100 recibió a cientos de personas que participaron en misas, marchas y ollas populares organizadas por sindicatos, movimientos sociales y vecinos. La movilización principal partió de la plaza del Che Guevara y recorrió la ciudad hasta el Monumento a la Bandera, donde se instalaron más de 50 ollas populares y se presentó un proyecto para declarar la emergencia alimentaria. El arzobispo Eduardo Martín bendijo la marcha y destacó la necesidad de trabajo digno y asistencia para los sectores más vulnerables.
En Buenos Aires, la misa central en el santuario de Liniers fue presidida por el arzobispo Jorge García Cuerva, quien realizó un fuerte llamado a la solidaridad y la reconciliación nacional. "El pan no se niega y el trabajo no se mendiga", expresó García Cuerva, al tiempo que criticó las políticas de ajuste y los vetos presidenciales a proyectos sociales. El prelado defendió todas las formas de trabajo, incluyendo la economía popular y el reciclado, y pidió al Estado ser "custodio y guardián de la vida de los demás".
La Iglesia Católica, a través de la Conferencia Episcopal Argentina, emitió un comunicado en el que instó al Gobierno y a la dirigencia política a priorizar el empleo y la protección social en sus políticas. Los obispos advirtieron que la pérdida de trabajo "hiere profundamente la dignidad" y reclamaron que ninguna medida económica sea exitosa si implica la pérdida de empleo o genera incertidumbre entre los trabajadores.
Movimientos sociales y gremios presentaron propuestas para mejorar la asistencia alimentaria y denunciaron el aumento de la demanda en comedores populares, así como la falta de ejecución de partidas presupuestarias destinadas a la ayuda social. Referentes como Hernán Sorrequieta (Utep) y Lorena Almirón (ATE Rosario) señalaron que la situación alimentaria es crítica y que el acceso al trabajo digno sigue siendo una deuda de los sucesivos gobiernos.
La jornada de San Cayetano reflejó la convergencia entre la fe, la solidaridad y el reclamo social, en un país atravesado por la crisis económica y la fragmentación política. El llamado de la Iglesia a la reconciliación y al diálogo se sumó a las demandas de los sectores populares, que exigen respuestas concretas ante la emergencia social y laboral. Las actividades concluyeron con procesiones y misas, pero el debate sobre el trabajo digno y la asistencia social continúa en el centro de la agenda pública.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Javier Milei tiene nuevo médico de cabecera
12 de agosto de 2025

Accidente en Bariloche: un micro con turistas volcó cuando se dirigía al cerro Catedral
12 de agosto de 2025

Fentanilo contaminado: ya son 96 los muertos y detectaron casos en Formosa, Córdoba, Santa Fe y Bahía Blanca
12 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.