Los cambios obligados después del 26-O dispararon una tormenta de reemplazos
• Milei evalúa cambios clave tras las elecciones 🗳️ • Internas entre Karina y Caputo tensan el Gobierno • Posibles reemplazos en Gabinete y alianzas con el PRO • EE.UU. y empresarios atentos a la reconfiguración política



El gobierno de Javier Milei atraviesa una etapa de alta tensión política en la antesala de las elecciones legislativas. Diversas fuentes coinciden en que el presidente planea realizar cambios significativos en su Gabinete tras los comicios, en un intento por fortalecer su gestión y ampliar su base de apoyo parlamentario. Las internas entre Karina Milei, secretaria general y hermana del presidente, y Santiago Caputo, principal asesor y estratega, han escalado en las últimas semanas, generando incertidumbre sobre la configuración futura del poder dentro del oficialismo.
Según fuentes cercanas al Ejecutivo, Milei ha transmitido a su círculo más íntimo que los cambios serán inevitables después del 26 de octubre, aunque los detalles permanecen bajo estricta reserva. "Algunos tienen miedo hasta de hablarle", reconoció un funcionario a Clarín, reflejando el clima de nerviosismo que se vive en la Casa Rosada. Entre los posibles movimientos, se especula con la salida de Guillermo Francos como jefe de Gabinete, quien podría ser reemplazado por Santiago Caputo. Francos, sin embargo, mantiene una buena relación con Mauricio Macri y ha sido clave en las negociaciones con el PRO para sumar dirigentes a la gestión.
La disputa interna se ha hecho pública en declaraciones cruzadas. Francos advirtió que "es tiempo que los asesores tengan firma", en alusión a Caputo, mientras que desde el entorno del asesor se destaca su rol estratégico y la dificultad de prescindir de su influencia en áreas clave del gobierno. Karina Milei, por su parte, es considerada el principal sostén afectivo y político del presidente, aunque enfrenta acusaciones y campañas en su contra.
El contexto político se complica por la presión de empresarios y aliados, que reclaman mayor claridad en la cadena de mando y la consolidación de las reformas iniciadas. El respaldo de Estados Unidos, que incluyó asistencia financiera y gestiones diplomáticas, está condicionado a la formación de una coalición política más amplia y a la implementación de una hoja de ruta económica clara. "Estados Unidos estaría pidiendo una coalición política amplia que garantice un mejor funcionamiento en el Parlamento", señala Clarín.
En paralelo, la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires y recientes escándalos han debilitado la imagen del oficialismo, mientras el PRO aparece como un socio clave para sostener las reformas en el Congreso. Mauricio Macri y otros referentes condicionan su apoyo a una reconfiguración real del Gabinete y una mayor apertura al diálogo. El desenlace de las elecciones y las decisiones que tome Milei en los próximos días serán determinantes para el futuro político y económico del país.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

El canciller Quirno llegó a EE.UU. en medio de la expectativa por el acuerdo comercial
12 de noviembre de 2025

Patricia Bullrich le pidió a Victoria Villarruel que “no boicotee” la agenda oficialista en el Senado
12 de noviembre de 2025

Tras la pelea con Galperin, Pichetto anunció que impulsará un proyecto para arancelar los productos de Shein y Temu
12 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.