Volver a noticias
12 de julio de 2025
Salud
Argentina

La estrategia de Milei para licuar el paquete opositor y el costo del veto

• Senado aprobó aumento del 7,2% a jubilados y prórroga de moratoria. • Milei anunció veto y posible judicialización. • Tensión con gobernadores y fractura en el oficialismo. • Impacto fiscal: hasta 2,6% del PBI. #Política #Economía 🇦🇷

La estrategia de Milei para licuar el paquete opositor y el costo del veto - Image 1
La estrategia de Milei para licuar el paquete opositor y el costo del veto - Image 2
La estrategia de Milei para licuar el paquete opositor y el costo del veto - Image 3
1 / 3

El Senado de la Nación aprobó este jueves un paquete de leyes que contempla un aumento del 7,2% para jubilados, la prórroga de la moratoria previsional y mejoras en las prestaciones por discapacidad. La medida, celebrada por organizaciones de jubilados y sectores de la oposición, representa un incremento fiscal estimado en hasta el 2,6% del PBI, lo que equivale a unos 13.000 millones de dólares anuales, según cálculos oficiales.

El presidente Javier Milei reaccionó de inmediato anunciando que vetará las leyes aprobadas y, en caso de que el Congreso insista en su sanción, recurrirá a la judicialización del proceso. "Quieren romper todo… los gobernadores son parte del problema, no de la solución", expresó Milei, quien también calificó de "traidora" a la vicepresidenta Victoria Villarruel, evidenciando fracturas internas en el oficialismo.

La estrategia del Gobierno apunta a demorar la implementación de las medidas hasta después de las elecciones legislativas de octubre, con la esperanza de revertir la correlación de fuerzas en el Congreso. Mientras tanto, la Casa Rosada sostiene que la sesión fue "ilegal" y evalúa alternativas legales para frenar la aplicación de las leyes.

El paquete aprobado incluye, además del aumento a jubilados, la ampliación de beneficios para personas con discapacidad y cambios en la distribución de fondos a las provincias. El impacto fiscal preocupa al equipo económico, que negocia con el FMI el cumplimiento de metas de superávit primario para 2025 y 2026.

La votación en el Senado fue posible gracias a la confluencia de legisladores opositores y algunos oficialistas, reflejando el creciente aislamiento del Gobierno. La relación con los gobernadores, clave para la gobernabilidad, atraviesa uno de sus peores momentos, lo que complica la posibilidad de acuerdos futuros.

Organizaciones de jubilados y sectores sociales celebraron la aprobación como un logro de la movilización y la presión sostenida en las calles. Sin embargo, el futuro de las leyes es incierto ante la promesa de veto presidencial y la posibilidad de judicialización, en un contexto de alta polarización política y crisis económica.

Fuentes

Perfil

11 de julio de 2025

Serían unos 3 mil millones de dólares de aumento del gasto. Concretamente, 3.250 millones. Esa es la suma total que hacen en el Gobierno, que costaría, en serio, aplicar la totalidad del paquete de le...

Leer más

Pagina12

13 de julio de 2025

EN VIVO Con la participación de Sergio Altieri, Jorgelina Rocca, Eduardo Caími y Ariel Scher. EN VIVO La referente del Plenario de Trabajadores Jubilados, Liliana Carci, se refirió en diálogo con l...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

“Pega, y pega, la casta no deja de pegar, pero todas esas leyes truchas se las voy a reventar”, vociferaba anteanoche, al borde de un estrés emocional, Javi Milei. Las versiones entre quienes fueron t...

Leer más

Infobae

12 de julio de 2025

13 Jul, 2025 Por Mónica Gutiérrez La feroz golpiza que el oficialismo sufrió este jueves en el Senado de la Nación es la crónica de una debacle anunciada. La arremetida parlamentaria que aprobó en...

Leer más

Ambito

13 de julio de 2025

La discusión acerca de qué hacer con lo votado el jueves en el Senado ocupa al Gobierno. Cómo quedó el vínculo con los gobernadores luego del revés del oficialismo. Javier Milei anunció que vetará la...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad del análisis
Mide el nivel de detalle y contexto proporcionado sobre el evento.
Claridad
Evalúa la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y conexiones relevantes.
Perspectivas presentadas
Mide la variedad de voces y puntos de vista incluidos en la cobertura.