¿Motosierra o cientificidio? Así impactan los fuertes recortes y la subejecución en organismos de ciencia y técnica
🔬 Crisis en la ciencia argentina: recortes históricos, despidos masivos y fuga de cerebros. La comunidad científica se moviliza contra el "cientificidio". ¿Podrá revertirse esta situación? #Ciencia #Argentina #Crisis

La comunidad científica argentina enfrenta una crisis sin precedentes debido a los recortes presupuestarios implementados por el gobierno de Javier Milei. Desde su asunción, la inversión en ciencia y tecnología ha caído al 0,15% del PBI, el nivel más bajo en décadas, lo que ha generado despidos masivos, paralización de proyectos y una creciente fuga de cerebros.
El impacto de estas medidas es profundo. Más de 4.000 personas han perdido sus empleos en el sector, mientras que los ingresos de nuevos investigadores están congelados y los estipendios de becarios no alcanzan para cubrir necesidades básicas. Además, programas clave como "Construir Ciencia" y "Equipar Ciencia" han sido suspendidos, afectando la infraestructura y el equipamiento científico. La degradación del Ministerio de Ciencia y Tecnología a secretaría implicó una reducción del 36,7% en personal administrativo.
La comunidad científica no ha permanecido en silencio. La semana pasada, investigadores, becarios y académicos organizaron movilizaciones masivas en todo el país, incluyendo una protesta simbólica en el Polo Científico-Tecnológico de Palermo. Con atuendos inspirados en "El Eternauta" y consignas como "Nadie se salva solo", los manifestantes buscaron visibilizar la crisis y generar apoyo popular. La movilización fue respaldada por ciudadanos que alentaron las protestas y mostraron solidaridad con los científicos.
La Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales emitió un documento crítico, alertando sobre el impacto a largo plazo de los recortes. Según la entidad, la abrupta disminución del financiamiento y el deterioro en el mantenimiento de equipamiento e infraestructura han roto la cadena de producción y aprendizaje científico-tecnológico, lo que traerá graves consecuencias para el país.
Por su parte, el gobierno justifica los ajustes como parte de una estrategia para reducir el déficit fiscal y anunció que priorizará proyectos en agroindustria, biotecnología, salud, energía y minería. Sin embargo, enfrenta críticas por la falta de diálogo y transparencia en la implementación de estas medidas.
La situación actual plantea un desafío significativo para el futuro de la ciencia y tecnología en Argentina. Mientras la comunidad científica continúa organizándose y buscando soluciones, el país enfrenta el riesgo de perder expertos y profesionales altamente calificados, debilitando su posición en el contexto internacional de alta competitividad científica.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Tras la derrota en PBA, Karina Milei lanzó la campaña de La Libertad Avanza en Tucumán
12 de septiembre de 2025

Caputo anunció que se modificará el plan de vacunación contra la fiebre aftosa
12 de septiembre de 2025

Dos detenidos bajo sospecha de matar a un hombre en barrio Gráfico: a uno lo identificaron en un hospital
11 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.