Volver a noticias
1 de junio de 2025
Politica
Buenos Aires

¿Motosierra o cientificidio? Así impactan los fuertes recortes y la subejecución en organismos de ciencia y técnica

🔬 Crisis en la ciencia argentina: recortes históricos, despidos masivos y fuga de cerebros. La comunidad científica se moviliza contra el "cientificidio". ¿Podrá revertirse esta situación? #Ciencia #Argentina #Crisis

¿Motosierra o cientificidio? Así impactan los fuertes recortes y la subejecución en organismos de ciencia y técnica - Image 1
¿Motosierra o cientificidio? Así impactan los fuertes recortes y la subejecución en organismos de ciencia y técnica - Image 2
¿Motosierra o cientificidio? Así impactan los fuertes recortes y la subejecución en organismos de ciencia y técnica - Image 3
1 / 3

La comunidad científica argentina enfrenta una crisis sin precedentes debido a los recortes presupuestarios implementados por el gobierno de Javier Milei. Desde su asunción, la inversión en ciencia y tecnología ha caído al 0,15% del PBI, el nivel más bajo en décadas, lo que ha generado despidos masivos, paralización de proyectos y una creciente fuga de cerebros.

El impacto de estas medidas es profundo. Más de 4.000 personas han perdido sus empleos en el sector, mientras que los ingresos de nuevos investigadores están congelados y los estipendios de becarios no alcanzan para cubrir necesidades básicas. Además, programas clave como "Construir Ciencia" y "Equipar Ciencia" han sido suspendidos, afectando la infraestructura y el equipamiento científico. La degradación del Ministerio de Ciencia y Tecnología a secretaría implicó una reducción del 36,7% en personal administrativo.

La comunidad científica no ha permanecido en silencio. La semana pasada, investigadores, becarios y académicos organizaron movilizaciones masivas en todo el país, incluyendo una protesta simbólica en el Polo Científico-Tecnológico de Palermo. Con atuendos inspirados en "El Eternauta" y consignas como "Nadie se salva solo", los manifestantes buscaron visibilizar la crisis y generar apoyo popular. La movilización fue respaldada por ciudadanos que alentaron las protestas y mostraron solidaridad con los científicos.

La Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales emitió un documento crítico, alertando sobre el impacto a largo plazo de los recortes. Según la entidad, la abrupta disminución del financiamiento y el deterioro en el mantenimiento de equipamiento e infraestructura han roto la cadena de producción y aprendizaje científico-tecnológico, lo que traerá graves consecuencias para el país.

Por su parte, el gobierno justifica los ajustes como parte de una estrategia para reducir el déficit fiscal y anunció que priorizará proyectos en agroindustria, biotecnología, salud, energía y minería. Sin embargo, enfrenta críticas por la falta de diálogo y transparencia en la implementación de estas medidas.

La situación actual plantea un desafío significativo para el futuro de la ciencia y tecnología en Argentina. Mientras la comunidad científica continúa organizándose y buscando soluciones, el país enfrenta el riesgo de perder expertos y profesionales altamente calificados, debilitando su posición en el contexto internacional de alta competitividad científica.

Fuentes

Lanacion

3 de junio de 2025

Mientras el gobierno de Javier Milei celebra su política de recortes como una “motosierra”, en el ámbito científico argentino muchos lo definen como un “cientificidio“. Y es que, durante los primeros ...

Leer más

Pagina12

3 de junio de 2025

EN VIVO Luego de la masiva movilización de los científicos, la comunidad sigue en pie de lucha para lo que viene. Aunque siempre se tienen esperanzas de que el gobierno cambie su postura, saben que s...

Leer más

Pagina12

3 de junio de 2025

EN VIVO La Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales --una de las instituciones científicas más importantes del país-- expresó su "preocupación" por la grave situación que atraviesa ...

Leer más

Perfil

23 de mayo de 2025

...

Leer más

Radioprovincia

3 de junio de 2025

En Laboratorio de Ideas conversamos con Micaela Vivanco, becaria del Instituto de Biología y Medicina Experimental (IBYME) sobre la crisis que atraviesa el CONICET y cómo ello afecta a los becarios, c...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evaluación de la imparcialidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Cuánto detalle proporciona sobre el tema.
Claridad
Qué tan clara y comprensible es la información.
Contexto histórico
Proporciona antecedentes relevantes.
Sensacionalismo
Uso de lenguaje emotivo o exagerado (menor puntaje es mejor).