Volver a noticias
11 de agosto de 2025
Salud
Buenos Aires

El “trade” electoral que viene: el mercado ajusta sus estrategias con un nuevo escenario de tasas y dólar

• Mercado argentino en "tensa calma" ante elecciones y alta volatilidad • Dólar se estabiliza tras suba, tasas altas y presión sobre deuda • Gobierno defiende equilibrio fiscal, pero Congreso desafía medidas • Expectativa por inflación y resultados electorales 🇦🇷📈

El “trade” electoral que viene: el mercado ajusta sus estrategias con un nuevo escenario de tasas y dólar - Image 1
El “trade” electoral que viene: el mercado ajusta sus estrategias con un nuevo escenario de tasas y dólar - Image 2
El “trade” electoral que viene: el mercado ajusta sus estrategias con un nuevo escenario de tasas y dólar - Image 3
1 / 3

El mercado financiero argentino inició agosto con una relativa estabilidad, luego de la fuerte volatilidad registrada en julio. El dólar oficial retrocedió 3,5% en la primera semana del mes, ubicándose en torno a $1.337, tras haber alcanzado un pico de $1.387 a fines de julio. Este alivio cambiario fue celebrado por el Gobierno como resultado de intervenciones oficiales, absorción de liquidez y un endurecimiento de las condiciones financieras, con tasas de interés que volvieron al 45% anual.

Sin embargo, este logro tiene un costo: el encarecimiento del crédito y el riesgo de frenar la actividad económica. El presidente Javier Milei defendió en cadena nacional el equilibrio fiscal como pilar de su gestión y argumentó que la suba del dólar no debería trasladarse a los precios, sosteniendo que la inflación es un fenómeno estrictamente monetario. "La historia se cuenta sola", afirmó Milei, insistiendo en que, salvo en la convertibilidad, cada salto del dólar vino acompañado de inflación, pero que esta vez la política monetaria evitará ese efecto.

Los analistas privados, aunque no prevén un colapso inflacionario inmediato, coinciden en que agosto podría registrar un repunte de precios superior al 2% mensual, tras un julio moderado. El ajuste cambiario genera presión sobre rubros sensibles, especialmente en un contexto de rezago de costos y precios regulados. El Tesoro enfrenta vencimientos en pesos por $15 billones en agosto, con el desafío de lograr un rollover exitoso para evitar nuevas tensiones financieras.

En el plano político, el Congreso avanzó en proyectos que amenazan las cuentas públicas, como aumentos jubilatorios y emergencias sectoriales, reuniendo mayorías cercanas a los dos tercios en algunos casos. Esto pone al oficialismo en una posición delicada, obligándolo a defender los vetos presidenciales para sostener la disciplina fiscal. El riesgo país se mantiene en torno a 730 puntos, aunque los analistas anticipan que una victoria amplia del oficialismo en las elecciones legislativas podría llevarlo a niveles mínimos, facilitando reformas estructurales.

El Fondo Monetario Internacional desembolsó US$2.000 millones tras la primera revisión del programa, pero advirtió sobre la baja acumulación de reservas y flexibilizó las metas para fin de año. La industria pyme manufacturera sigue en recesión, con baja demanda y producción estable o en descenso. El mercado, por ahora, acepta la receta oficial, pero su paciencia tiene límites. La refinanciación constante de deuda en pesos a tasas elevadas encarece el crédito y puede poner a prueba la narrativa de crecimiento que el Gobierno aspira a instalar.

En este contexto, la economía argentina transita una "tensa calma" preelectoral, con el mercado atento a la evolución de encuestas y acuerdos políticos. La percepción social sobre el dólar y la inflación sigue siendo determinante para la estabilidad política y económica. El resultado de las próximas licitaciones y el desenlace electoral serán claves para definir el rumbo económico en los próximos meses.

Fuentes

Eleconomista

11 de agosto de 2025

El Gobierno de Javier Milei apunta a obtener m�s del 40% de los votos en las elecciones generales de octubre, mientras los mercados comienzan a anticipar un posible rally electoral. De acuerdo con un ...

Leer más

Infobae

11 de agosto de 2025

11 Ago, 2025 Por Juan Gasalla Comenzó agosto con un balance neutro para las inversiones con acciones y bonos argentinos. Tras una firme recuperación en julio -cuando el S&P Merval subió 16%-, los p...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

BUENOS AIRES, 11 ago (Reuters) - En momentos en que altas tasas de interés distorsionan la operatoria del mercado financiero y cuestiones políticas, de cara a las elecciones legislativas de octubre, c...

Leer más

Perfil

30 de junio de 2025

Tras la volatilidad y el salto del tipo de cambio durante julio, agosto comenzó con mayor estabilidad, sin embargo para algunos analistas, el mercado se encuentra transitando una "tensa calma". Sobre...

Leer más

Masp

11 de agosto de 2025

El presidente Javier Milei habló en cadena nacional defendiendo el programa económico. La última semana dejó una postal que, aunque aliviadora en el corto plazo, esconde tensiones latentes: el dólar ...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de análisis
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el contexto y consecuencias.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad para entender la información presentada.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas y voces diversas
Analiza si se incluyen diferentes puntos de vista y actores relevantes.