"Tambalea en arenas movedizas" | Informe del equipo del economista Roberto Feletti
• Milei enfrenta crisis política y económica tras derrota en Buenos Aires • Escándalos de corrupción y renuncia de Espert por vínculos narco • Depende de EE.UU. y FMI para evitar devaluación • Malestar social y empresarial en aumento 🇦🇷



El gobierno de Javier Milei atraviesa una de sus etapas más críticas desde el inicio de su gestión, marcado por una serie de derrotas políticas, escándalos de corrupción y una economía en recesión. La reciente derrota electoral en la provincia de Buenos Aires, donde el oficialismo perdió por casi 14 puntos frente al peronismo kirchnerista, ha debilitado la posición del presidente y su coalición, La Libertad Avanza. Este revés se suma a la renuncia de José Luis Espert, candidato a diputado, tras la revelación de sus vínculos con un empresario procesado por narcotráfico en Estados Unidos, lo que ha puesto en jaque la promesa de regeneración política que impulsó la campaña de Milei.
A estos problemas se agregan denuncias de corrupción que involucran a funcionarios y familiares del presidente, como el caso de la criptomoneda $Libra y presuntos sobornos en la Agencia Nacional de Discapacidad, donde se menciona a Karina Milei, hermana del mandatario. La presión judicial y mediática ha aumentado, con investigaciones en curso y filtraciones de audios comprometedores que han dañado la credibilidad del gobierno.
En el plano económico, Argentina enfrenta una recesión prolongada, con la inflación estancada y una caída del poder adquisitivo en sectores estatales, docentes y jubilados. Aunque la Asignación Universal por Hijo (AUH) ha mejorado su cobertura y poder de compra, el malestar social persiste y la actividad económica muestra caídas consecutivas. El gobierno depende ahora de un acuerdo de salvataje financiero con Estados Unidos y el Fondo Monetario Internacional para sostener las reservas del Banco Central y evitar una nueva corrida cambiaria. La intervención de bancos privados, digitada desde Washington, ha dado algo de oxígeno, pero la posibilidad de una devaluación sigue latente.
El empresariado y los mercados internacionales han reaccionado con preocupación ante la volatilidad política y económica, así como por la falta de señales claras desde el gobierno. El clima de incertidumbre se ha visto agravado por la falta de un mensaje unificado en la campaña oficialista y las disputas internas sobre candidaturas. Mientras tanto, la oposición y sectores sindicales critican el ajuste y la pérdida de derechos, y advierten sobre el impacto social de las medidas económicas.
De cara a las próximas elecciones, el futuro político de Milei dependerá de su capacidad para recomponer alianzas, estabilizar la economía y recuperar la confianza de los votantes. El resultado en Buenos Aires será clave para definir el rumbo del oficialismo y la posibilidad de evitar una mayor crisis institucional y financiera.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Macri y su nuevo libro Franco, sobre la vida de su padre: “Me amaba pero me quería destruir”
15 de noviembre de 2025
La joven que intentó reanimar a Fernando Báez Sosa mostró su enojo por no haber sido incluida en el documental
15 de noviembre de 2025

Diego Santilli ya está reunido con Rolando Figueroa en Neuquén: qué temas analizarán en el almuerzo
15 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.