Conmoción en Santiago del Estero: un nene de dos años se atragantó con una golosina y murió ahogado
📍 Tragedia en Santiago del Estero: un niño de 2 años falleció tras atragantarse con una golosina. A pesar de los esfuerzos médicos, no sobrevivió. El caso resalta la importancia de la supervisión y maniobras de primeros auxilios. #Salud #Seguridad



Un trágico accidente en Santiago del Estero ha dejado a la comunidad conmocionada. Un niño de dos años falleció tras atragantarse con una golosina mientras visitaba la casa de su abuela junto a sus padres. El incidente ocurrió en el sur de la ciudad, cuando el menor consumía galletas que contenían pequeños huevos de colores. Uno de estos dulces obstruyó sus vías respiratorias, provocando asfixia y pérdida de conciencia.
Los padres del niño actuaron rápidamente y lo trasladaron al Centro Provincial de Salud Infantil (CePSI). Según la médica pediatra Mariana Vittar, el menor llegó al hospital sin signos vitales, pero los médicos lograron reanimarlo y estabilizarlo. Sin embargo, su estado seguía siendo crítico, y fue ingresado a terapia intensiva con pronóstico reservado. A pesar de los esfuerzos médicos, el niño sufrió muerte encefálica irreversible y un paro cardiorrespiratorio que resultaron en su fallecimiento.
Este caso ha generado un llamado de atención sobre los riesgos de asfixia en niños pequeños, especialmente con alimentos que pueden obstruir sus vías respiratorias. Expertos en pediatría han destacado la importancia de la supervisión constante y el conocimiento de maniobras de primeros auxilios, como la maniobra de Heimlich, para prevenir tragedias similares. "Cada segundo es crucial para evitar la muerte o secuelas severas", señaló el pediatra Ángel Muratore.
La comunidad local ha expresado su solidaridad con la familia afectada, mientras que profesionales de la salud han aprovechado la oportunidad para educar sobre la prevención de atragantamientos. Este trágico incidente subraya la necesidad de mayor concienciación sobre la seguridad alimentaria infantil y la importancia de actuar rápidamente en emergencias.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Brote de tifoidea en CABA: qué es, principales síntomas y cómo se contagia
30 de abril de 2025
Tiene más de 60 años y nadó 780 kilómetros desde Mar del Plata hasta Brasil: la historia de libertad del tortugo Jorge
29 de abril de 2025
Qué es la fiebre tifoidea, la enfermedad que afectó a vecinos de dos edificios del conurbano
29 de abril de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.