Volver a noticias
9 de septiembre de 2025
Politica
Salta

"A mí me cagaron con las obras y en lo electoral", dijo Sáenz

• El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, acusó al Gobierno nacional de Milei de incumplir acuerdos de obras y de intervenir en la política local tras la derrota oficialista en Buenos Aires. • Reclama respeto y reciprocidad en la relación Nación-Provincias.

"A mí me cagaron con las obras y en lo electoral", dijo Sáenz - Image 1
"A mí me cagaron con las obras y en lo electoral", dijo Sáenz - Image 2
"A mí me cagaron con las obras y en lo electoral", dijo Sáenz - Image 3
1 / 3

El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, expresó fuertes críticas hacia el Gobierno nacional encabezado por Javier Milei, tras la derrota del oficialismo en las elecciones bonaerenses. Sáenz denunció públicamente que la administración central incumplió acuerdos de obra pública firmados en 2024 y que intervino en la política local salteña para favorecer a candidatos afines al kirchnerismo, particularmente a La Cámpora.

En declaraciones radiales, Sáenz afirmó: "A mí me cagaron con las obras y en lo electoral", y sostuvo que la Casa Rosada mostró "falta de respeto y consideración" hacia los gobernadores, acusándola de "mentirnos" y "no cumplir con la palabra". El mandatario salteño remarcó que, aunque acompañó al Gobierno nacional en el inicio de la gestión, la falta de reciprocidad y el incumplimiento de compromisos dificultan el acompañamiento de las provincias.

Sáenz también criticó la decisión de nacionalizar la elección, calificando al kirchnerismo como un "modelo agotado" y subrayando que "ganaron los bonaerenses, no el peronismo ni el kirchnerismo". Además, denunció la intervención del PJ salteño para permitir la inclusión de candidatos de La Cámpora, lo que, según él, fue avalado por el Gobierno nacional a pesar del apoyo legislativo de los diputados salteños a Milei.

El gobernador manifestó su descontento por no haber sido notificado oficialmente sobre la convocatoria a una mesa política de diálogo nacional, enterándose únicamente a través de redes sociales. Sáenz advirtió que la falta de cumplimiento de acuerdos afecta la posibilidad de inversiones y la relación con los salteños, y enfatizó que no acompañará decisiones que perjudiquen a sectores vulnerables como discapacitados, jubilados o productores tabacaleros.

En el plano local, otros dirigentes salteños celebraron el triunfo opositor en Buenos Aires y llamaron a dejar atrás los discursos de odio y la confrontación. Por su parte, referentes libertarios minimizaron el impacto de la derrota bonaerense y alertaron sobre el riesgo de un resurgimiento del populismo. El episodio refleja la creciente tensión entre el Gobierno nacional y las provincias, en un contexto de reconfiguración política tras los comicios.

Fuentes

Eltribuno

10 de septiembre de 2025

Con la suscripción a Diario El Tribuno vas a acceder a todos nuestros contenidos. Además, podés sumarte a Club El Tribuno para ahorrar en cientos de comercios. ¡Elegí el pack que más te guste! SUSC...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

Después de las elecciones legislativas bonaerenses, en las que el gobierno nacional sufrió una dura derrota, y que el presidente Javier Milei anunciara la convocatoria a una mesa política de diálogo n...

Leer más

Pagina12

10 de septiembre de 2025

EN VIVO El gobernador Gustavo Sáenz fue de los primeros en reaccionar ayer tras conocerse el triunfo del frente Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires. "En las distintas elecciones provincial...

Leer más

Perfil

4 de septiembre de 2025

El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, formuló una dura crítica a la gestión del presidente Javier Milei al asegurar que lo “cagaron con las obras" y "en lo electoral" tras la dura derrota de La Liber...

Leer más

Eltribuno

10 de septiembre de 2025

Con la suscripción a Diario El Tribuno vas a acceder a todos nuestros contenidos. Además, podés sumarte a Club El Tribuno para ahorrar en cientos de comercios. ¡Elegí el pack que más te guste! SUSC...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de análisis
Mide el nivel de detalle y contexto proporcionado sobre el conflicto.
Claridad informativa
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Perspectivas presentadas
Considera la variedad de voces y posturas incluidas en la cobertura.
Actualidad de la información
Evalúa cuán reciente y relevante es la información presentada.