"Perdimos todo": el Gobierno admitió su dura derrota en Diputados
• El Gobierno sufrió 12 derrotas seguidas en Diputados • Oposición aprobó salud y educación, rechazó decretos • Milei anticipa vetos y el FMI exige ajuste fiscal • Clima tenso rumbo a elecciones de octubre 🇦🇷



El Gobierno de Javier Milei enfrentó esta semana una de sus derrotas más significativas en la Cámara de Diputados, donde la oposición logró aprobar proyectos clave en salud y educación, y rechazó cinco decretos presidenciales. La sesión, marcada por la ausencia de aliados y el voto unificado de bloques opositores, dejó expuesta la debilidad del oficialismo en la articulación política y generó preocupación en la Casa Rosada.
Entre las iniciativas aprobadas se destacan la declaración de emergencia pediátrica, que obliga a mejorar los salarios del personal de salud y garantizar recursos para hospitales, y el financiamiento de las universidades nacionales. Además, la Cámara baja rechazó decretos que afectaban organismos públicos como el INTA, INTI, Banco Nacional de Datos Genéticos, Marina Mercante y Vialidad Nacional, deshaciendo cambios administrativos impulsados por el Ejecutivo.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, admitió públicamente la derrota y anticipó que el presidente Milei vetará todas las leyes que considere contrarias a la estrategia oficial. "Todo lo que podamos vetar, lo vetaremos", afirmó Francos, quien atribuyó la derrota a una maniobra preelectoral del kirchnerismo y la oposición, que logró sumar apoyos de radicales y fuerzas provinciales.
La reunión de gabinete convocada por Milei en Casa Rosada, aunque prevista por el cierre de alianzas electorales, sirvió para analizar el impacto político de la derrota y ordenar el discurso oficialista de cara a las elecciones legislativas de octubre. En este contexto, el Gobierno busca consolidar alianzas con PRO y UCR en distritos clave, mientras enfrenta negociaciones abiertas en provincias como Córdoba y Tucumán.
El revés legislativo ocurre en medio de presiones del Fondo Monetario Internacional, que exige mantener el superávit fiscal y advierte sobre el impacto de mayores gastos sociales. El ajuste fiscal impulsado por Milei ha generado superávit, pero a costa de recortes en gasto social, subsidios y transferencias a provincias, lo que ha erosionado servicios esenciales y el poder adquisitivo de la población.
Analistas advierten que la dinámica actual del Congreso, con la aprobación de partidas presupuestarias autónomas, podría generar un debate sobre la soberanía fiscal y aumentar la confrontación con el Ejecutivo, especialmente si se concretan los vetos presidenciales anunciados. El escenario político se complica de cara a las elecciones, con el oficialismo debilitado y la oposición fortalecida por el respaldo a iniciativas sociales.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Javier Milei tiene nuevo médico de cabecera
12 de agosto de 2025

Accidente en Bariloche: un micro con turistas volcó cuando se dirigía al cerro Catedral
12 de agosto de 2025

Fentanilo contaminado: ya son 96 los muertos y detectaron casos en Formosa, Córdoba, Santa Fe y Bahía Blanca
12 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.