La alianza electoral de cuatro gobernadores con Javier Milei enturbia el debate de los proyectos por recursos
• Alianzas entre gobernadores y Milei reconfiguran el mapa político 🇦🇷 • Se complica el debate por recursos federales • Peronismo y Provincias Unidas presentan frentes propios • Tensión y negociaciones en el Congreso #Elecciones2025



El cierre de alianzas para las elecciones legislativas del 26 de octubre ha generado un nuevo mapa político en Argentina, con repercusiones directas en el Congreso y en la discusión por recursos federales. Cuatro gobernadores —Jorge Macri (Ciudad de Buenos Aires), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Alfredo Cornejo (Mendoza) y Leandro Zdero (Chaco)— formalizaron acuerdos electorales con La Libertad Avanza (LLA), el partido del presidente Javier Milei, para presentar listas conjuntas en sus distritos. Esta estrategia busca fortalecer la presencia de LLA en el Senado y la Cámara de Diputados, donde actualmente enfrenta debilidad numérica.
La oficialización de estas alianzas, confirmada primero por Cornejo y luego por Macri, Frigerio y Zdero, ha generado dudas sobre la unidad de los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno porteño en su reclamo para que la Nación distribuya los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y la recaudación del impuesto a los combustibles. "Vamos a buscar acordar", señalaron fuentes cercanas a los gobernadores aliados, sugiriendo la posibilidad de avanzar con uno de los proyectos o postergar la discusión para el año próximo. Sin embargo, otros mandatarios insisten en que el reclamo sigue firme y que los proyectos no generan déficit fiscal, por lo que continuarán impulsándolos.
En la última sesión de Diputados, los gobernadores que acordaron con Milei enviaron señales conciliadoras: algunos diputados se abstuvieron o retiraron de la votación de proyectos como el presupuesto universitario y el financiamiento del hospital Garrahan. Este gesto fue interpretado como una muestra de disposición al diálogo y a evitar confrontaciones directas en el recinto.
Por otro lado, el peronismo ratificó su unidad en la mayoría de las provincias bajo el sello Fuerza Patria, mientras que el espacio Provincias Unidas, integrado por gobernadores de Córdoba, Santa Fe, Chubut, Santa Cruz y Jujuy, presentó listas propias en varios distritos. El Frente de Izquierda también cerró alianzas y anunció candidaturas independientes, manteniendo su postura crítica tanto al gobierno como a la oposición tradicional.
El acuerdo entre el PRO y LLA se extenderá hasta 2027, con el compromiso de ambas bancadas de consolidar la agenda de reformas impulsada por Milei. Mauricio Macri y Karina Milei destacaron la importancia de "unir fuerzas" y profundizar el rumbo iniciado en diciembre de 2023. En contraste, dirigentes como Juan Manuel Urtubey (Fuerza Patria) subrayaron la necesidad de frenar el daño que, según su visión, el gobierno nacional está causando a las provincias y al país.
La fragmentación de alianzas y la reconfiguración de frentes electorales reflejan la búsqueda de mayor representación parlamentaria y la tensión entre el federalismo y la agenda nacional. El debate por los recursos federales y la distribución de fondos continuará en el Congreso, mientras distintos actores políticos y sociales llaman a la negociación, la movilización y la defensa de los intereses provinciales.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Cierre de listas elecciones 2025 EN VIVO: se definen los candidatos para el 26 de octubre
18 de agosto de 2025

Cierre de listas: Virginia Gallardo, Jorge Porcel Junior, Karen Reichardt y otros “candidatos famosos” para las elecciones 2025
18 de agosto de 2025

Quién es "Tronco", el socio de Alejandro Fantino al que Javier Milei le dio una entrevista junto a su perro y que ahora será candidato
18 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.