Cuál va a ser el día más frío de la semana con 6° de mínima, según el SMN
- ¡Vuelve el frío a Buenos Aires! 🧣 - Jueves 14: mínimas de 4-6°C, máximas de 13-14°C - Riesgo de heladas y frío extremo en el centro y litoral - Recuperación térmica hacia el fin de semana - SMN recomienda tomar recaudos


El Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y gran parte del centro de Argentina se preparan para enfrentar un marcado descenso de temperaturas durante la segunda semana de agosto de 2025, tras un breve período de clima primaveral. Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el jueves 14 será el día más frío de la semana, con temperaturas mínimas que oscilarán entre 4 y 6 grados y máximas de 13 a 14 grados, bajo un cielo parcialmente nublado.
La situación se enmarca en un cambio abrupto de las condiciones meteorológicas, provocado por el ingreso de una masa de aire frío y la rotación de vientos del norte al sur. Este fenómeno, que afectará especialmente a la región pampeana y Cuyo, generará heladas generalizadas, con mínimas por debajo de 0°C en áreas rurales, lo que representa un riesgo puntual para la actividad agropecuaria. "El núcleo frío que ingresará a mediados de semana provocará un brusco contraste térmico respecto a las condiciones del pasado fin de semana", explicó el meteorólogo Leo De Benedictis a Meteored.
El lunes y martes se mantuvieron condiciones templadas, con máximas cercanas a los 20 grados y mínimas de 8 a 10 grados, pero desde el miércoles se espera un descenso abrupto de las temperaturas, acompañado de vientos del sector sur con ráfagas de hasta 40 km/h. El jueves y viernes concentrarán las mínimas más bajas, con riesgo de heladas y sensación térmica muy baja, especialmente en los suburbios de Buenos Aires, donde la percepción podría descender hasta 2 grados o menos. "El amanecer del jueves nos devolverá al frío invernal y obligará la vuelta de las bufandas y los gorros de lana", señaló Diego Angeli en La Nación.
El SMN ha emitido alertas meteorológicas por frío extremo en provincias del litoral como Misiones, Corrientes y Formosa, y por lluvias y nevadas en la Patagonia, donde se recomienda evitar actividades al aire libre y tomar precauciones ante posibles riesgos. A pesar de la intensidad del fenómeno, se prevé que la situación será de corta duración, ya que hacia el fin de semana el viento rotará nuevamente al sector norte, favoreciendo un rápido aumento de las temperaturas y la recuperación térmica.
Las autoridades y especialistas recomiendan tomar recaudos ante el frío intenso, especialmente para poblaciones vulnerables y productores agropecuarios. El evento, aunque breve, pone de manifiesto la variabilidad climática de agosto y la necesidad de estar atentos a las actualizaciones meteorológicas y a las recomendaciones oficiales.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Un niño fue picado por un alacrán en su casa de Gualeguaychú: encontraron 12 ejemplares de ese arácnido en el lugar
22 de noviembre de 2025

Tragedia en la Ruta 22: qué pasó con el único sobreviviente de la familia que murió en el brutal choque
22 de noviembre de 2025

Una familia neuquina viajaba a Las Grutas y protagonizó un violento vuelco
22 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.