Bullrich, la negacionista, prohibió el homenaje a las víctimas | Masacre de Trelew
• Se cumplen 53 años de la Masacre de Trelew 🕯️ • El gobierno nacional negó permiso para el homenaje en Rawson • Actos y reflexiones en Trelew y Banfield por memoria y derechos humanos • El hecho sigue marcando la historia argentina



A 53 años de la Masacre de Trelew, la sociedad argentina volvió a recordar uno de los episodios más dolorosos de su historia reciente. El 22 de agosto de 1972, diecinueve presos políticos fueron fusilados en la Base Aeronaval Almirante Zar, en Chubut, tras una fallida fuga del penal de Rawson. Solo seis lograron escapar a Chile, mientras que los restantes fueron capturados y posteriormente asesinados, en un hecho que marcó el inicio de una etapa de represión estatal que culminaría con el terrorismo de Estado instaurado en 1976.
Este año, la conmemoración estuvo atravesada por la decisión del gobierno nacional de negar el permiso para el tradicional homenaje en el penal de Rawson, lo que generó malestar entre familiares de las víctimas y organizaciones de derechos humanos. Silvia Pecci, integrante de la organización del acto, expresó: “Estamos muy enojadas, para decirlo diplomáticamente”. La negativa fue interpretada como una muestra del cambio de actitud del gobierno hacia los espacios de memoria.
En Trelew, el acto central se realizó en el Centro Cultural por la Memoria, con la presencia de funcionarios, familiares y militantes. El intendente Gerardo Merino destacó: “Trelew tiene la responsabilidad de custodiar esta historia y transformarla en valores que nos unan como comunidad”. Durante la jornada, se anunció un plan anual de difusión y educación en derechos humanos, con actividades en escuelas y centros culturales.
En Banfield, la presentación del libro "Trelew, 1972 – 22 de agosto – 2022" sirvió como espacio de reflexión y militancia. Testimonios de sobrevivientes y familiares resaltaron la importancia de mantener viva la memoria y la búsqueda de justicia. Nora Patrich, militante y artista, recordó el gesto de María Antonia Berger, una de las sobrevivientes, quien escribió con su propia sangre la consigna “Libres o muertos, jamás esclavos”.
La Masacre de Trelew fue declarada crimen de lesa humanidad por la Justicia argentina en 2012, y el sitio de la masacre se ha convertido en un espacio de memoria. El debate sobre el significado y las consecuencias de aquel hecho sigue vigente, interpelando a las nuevas generaciones y reafirmando el compromiso de la sociedad con la verdad y la justicia.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Macri y su nuevo libro Franco, sobre la vida de su padre: “Me amaba pero me quería destruir”
15 de noviembre de 2025
La joven que intentó reanimar a Fernando Báez Sosa mostró su enojo por no haber sido incluida en el documental
15 de noviembre de 2025

Diego Santilli ya está reunido con Rolando Figueroa en Neuquén: qué temas analizarán en el almuerzo
15 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.