La cirug铆a de pulm贸n al joven Jorge Bergoglio que lo cambi贸 todo
馃嚘馃嚪 El Papa Francisco enfrent贸 una grave infecci贸n pulmonar a los 21 a帽os, que requiri贸 la extirpaci贸n de un l贸bulo pulmonar. Su recuperaci贸n fue completa, pero dej贸 secuelas que afectan su salud actual. Una historia de resiliencia y superaci贸n. 馃檹



El Papa Francisco, conocido en su juventud como Jorge Mario Bergoglio, enfrent贸 una grave infecci贸n pulmonar a los 21 a帽os que requiri贸 la extirpaci贸n del l贸bulo superior de su pulm贸n derecho. Este episodio, ocurrido en 1957 mientras estudiaba en el seminario, marc贸 profundamente su vida y su salud futura.
En ese entonces, una epidemia de gripe afect贸 a muchos de sus compa帽eros en el seminario, pero Bergoglio desarroll贸 complicaciones m谩s severas. Fue trasladado al Hospital Sirio Liban茅s en Buenos Aires, donde los m茅dicos diagnosticaron quistes pulmonares y un derrame pleural bilateral. Seg煤n relat贸 el propio Papa, los m茅dicos le extrajeron un litro y medio de l铆quido del pulm贸n antes de decidir que era necesaria una cirug铆a para extirpar el l贸bulo afectado.
La operaci贸n fue exitosa y permiti贸 una recuperaci贸n completa. "Nunca sent铆 ninguna limitaci贸n en mis actividades", afirm贸 el Papa en entrevistas posteriores. Sin embargo, la intervenci贸n dej贸 cicatrices f铆sicas que, con el tiempo, han predispuesto a infecciones respiratorias recurrentes. Seg煤n el doctor Jos茅 Viudes, especialista en neumonolog铆a, estas cicatrices, conocidas como "bronquiectasias", dificultan la expulsi贸n de secreciones pulmonares, lo que aumenta el riesgo de infecciones bacterianas resistentes.
El concepto de "pulm贸n vicariante" explica c贸mo el pulm贸n remanente de Bergoglio se expandi贸 para suplir la funci贸n del l贸bulo extirpado. Aunque este mecanismo ha permitido que el Papa lleve una vida activa, las complicaciones relacionadas con la edad y la inflamaci贸n cr贸nica han agravado su estado de salud en los 煤ltimos a帽os. Durante su 煤ltima hospitalizaci贸n, fue necesario administrarle transfusiones de gl贸bulos rojos y ox铆geno para combatir una infecci贸n bacteriana resistente.
A pesar de estos desaf铆os, el Papa ha se帽alado que esta experiencia temprana con la enfermedad y el dolor marc贸 profundamente su perspectiva sobre la vida. "Me cambi贸 las pautas", afirm贸 en su autobiograf铆a, destacando c贸mo este episodio influy贸 en su visi贸n de la fragilidad humana y la resiliencia.
El caso del Papa Francisco ilustra c贸mo una intervenci贸n m茅dica temprana puede salvar vidas, pero tambi茅n c贸mo las secuelas de una enfermedad grave pueden tener un impacto duradero. Su historia es un testimonio de resiliencia y adaptaci贸n frente a la adversidad.