Convocan al tribunal para que haga el juicio contra Cristina tres veces por semana, presencial y sin feria judicial
• La Cámara de Casación busca acelerar el juicio por la causa Cuadernos: propone audiencias presenciales y más frecuentes. • Involucra a Cristina Kirchner y 86 imputados. • El proceso podría durar años si no se modifica el esquema. ⚖️🇦🇷



El juicio oral por la causa Cuadernos, considerado el proceso de corrupción más relevante de la historia argentina, enfrenta una nueva etapa tras la intervención de la Cámara Federal de Casación Penal. Los jueces de Casación han convocado al Tribunal Oral Federal N°7, encargado de juzgar a Cristina Kirchner y otros 86 imputados, para definir medidas que permitan acelerar el desarrollo del juicio, que hasta ahora se realiza de manera virtual y con una sola audiencia semanal.
La preocupación de los camaristas radica en la lentitud del proceso y en la falta de formalidad que ha caracterizado las audiencias por Zoom, donde incluso se han registrado episodios insólitos, como acusados participando en pijama o comiendo durante la sesión. Ante este escenario, la Cámara propone aumentar la frecuencia de las audiencias a tres veces por semana, realizar las sesiones de forma presencial y eliminar la tradicional feria judicial de verano, con el objetivo de evitar demoras adicionales en un caso que involucra a más de 600 testigos y una logística judicial sin precedentes.
La sala AMIA, ubicada en Comodoro Py y actualmente en proceso de remodelación, se perfila como el espacio adecuado para albergar las audiencias presenciales, dado su capacidad para más de 200 personas. La inauguración de la sala, prevista para fin de mes, podría marcar el inicio de una nueva modalidad en el juicio, que busca garantizar la inmediación y la publicidad del proceso oral.
El expediente central y las seis causas conexas suman un total de 126 personas enviadas a juicio oral, en una investigación que abarca testimonios, confesiones, informes oficiales y registros bancarios. El fiscal Carlos Stornelli, uno de los protagonistas del caso, ha revelado detalles sobre la trama de sobornos y el "mexicaneo" entre los acusados, evidenciando la complejidad y el alcance de la red de corrupción investigada.
La Corte Suprema de Justicia y el Consejo de la Magistratura han expresado su preocupación por la lentitud del proceso y han apoyado las medidas propuestas por la Cámara de Casación. Jueces y fiscales insisten en la necesidad de garantizar la presencialidad de las audiencias para preservar los derechos procesales de los imputados y fortalecer la confianza pública en el sistema judicial.
El futuro del juicio por la causa Cuadernos dependerá de la capacidad de los tribunales para implementar estos cambios y acelerar un proceso que, bajo el esquema actual, podría extenderse por más de cuatro años. La decisión de la Cámara Federal de Casación marca un punto de inflexión en la búsqueda de mayor eficacia y transparencia en uno de los casos más emblemáticos de la justicia argentina.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: Diego Santilli juró ante el Presidente como ministro del Interior
12 de noviembre de 2025

Imputaron a joven santafesino por engañar a chicas y filmarlas con una cámara espía
11 de noviembre de 2025
Las leyes que las empresas de Estados Unidos le reclaman a Milei para destrabar inversiones en la Argentina
11 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.