Volver a noticias
11 de octubre de 2025
Seguridad
Buenos Aires

🟡 Alerta amarilla por tormentas y lluvias en Buenos Aires y otras 5 provincias

🔔 Alerta amarilla por tormentas y vientos en Buenos Aires y varias provincias. Recomendaciones oficiales: evitar actividades al aire libre y estar atentos a avisos. Riesgo de granizo y ráfagas fuertes. #Clima #Seguridad

🟡 Alerta amarilla por tormentas y lluvias en Buenos Aires y otras 5 provincias - Image 1
🟡 Alerta amarilla por tormentas y lluvias en Buenos Aires y otras 5 provincias - Image 2
🟡 Alerta amarilla por tormentas y lluvias en Buenos Aires y otras 5 provincias - Image 3
1 / 3

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por tormentas, lluvias y vientos fuertes que afecta a Buenos Aires y otras provincias argentinas durante el fin de semana largo. El fenómeno, impulsado por un proceso de ciclogénesis, comenzó a desarrollarse desde las primeras horas del sábado, extendiendo las alertas por distintas regiones del país.

Según el SMN, el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se encuentra bajo alerta por tormentas fuertes, especialmente durante la noche del sábado, con probabilidades de granizo, actividad eléctrica y ráfagas de viento que podrían superar los 60 km/h. Se prevén precipitaciones acumuladas entre 20 y 70 mm, lo que aumenta el riesgo de anegamientos e interrupciones en actividades cotidianas.

El viernes inició con clima cálido y nublado, sin lluvias, pero el sábado marcó el comienzo de la inestabilidad, con la llegada de tormentas aisladas y un rápido descenso de la temperatura. Para el domingo, se espera que las lluvias persistan y que los vientos continúen afectando la región, con ráfagas que podrían alcanzar los 80 km/h en algunos sectores.

Las autoridades recomiendan evitar actividades al aire libre, asegurar objetos que puedan ser desplazados por el viento y preparar mochilas de emergencia con elementos esenciales. Además, se insta a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales y a tomar precauciones ante la posibilidad de inundaciones y daños materiales.

El fenómeno meteorológico está asociado a un sistema de baja presión que avanza desde el Océano Pacífico, reorganizando el clima en el centro y norte del país. Procesos similares han ocurrido en años anteriores, pero la intensidad y extensión de este evento destacan por la cantidad de provincias bajo alerta.

Medios como TN, Infobae y Meteored coinciden en la gravedad del fenómeno y en la importancia de seguir las recomendaciones oficiales. La población, por su parte, muestra preocupación por los posibles impactos, especialmente en zonas vulnerables a inundaciones. El SMN continúa actualizando las alertas y recomendaciones para minimizar riesgos y garantizar la seguridad de los ciudadanos.

Fuentes

Tn

11 de octubre de 2025

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por tormentas en Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y La Pampa; y una alerta por lluvias en Buenos Aires y Río Negro. A su vez, rig...

Leer más

Infobae

11 de octubre de 2025

11 Oct, 2025 Aunque el primer día del fin de semana largo estuvo marcado por el clima cálido y un cielo soleado, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió por la llegada de las tormentas al Á...

Leer más

Meteored

10 de noviembre de 2025

Se espera este sábado se desarrolle un proceso de ciclogénesis, generalizando las lluvias y tormentas y extendiéndose los alertas por distintas provincias. También se prevén ráfagas superiores a 70 km...

Leer más

Clarin

11 de octubre de 2025

El calorcito que va a golpear con fuerza a la Ciudad de Buenos Aires y alrededores de acá a fin de año ya empieza a hacerse sentir entre nosotros. Este fin de semana largo vendrá con temperaturas en a...

Leer más

Cadena3

10 de octubre de 2025

Sociedad Sociedad Clima Rosario tendrá un viernes con ambiente cálido y cielo mayormente nublado. El sábado será más pesado y podrían llegar las tormentas. 10/10/2025 | 06:41Redacción Cadena 3 Ros...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos meteorológicos.
Profundidad de información
Analiza el nivel de detalle y explicación sobre el fenómeno y sus consecuencias.
Claridad y comprensibilidad
Mide qué tan clara y accesible es la información para el público general.
Actualidad y actualización
Valora la vigencia y actualización de los datos meteorológicos reportados.
Perspectivas presentadas
Considera la variedad de puntos de vista y recomendaciones incluidas en la cobertura.