Volver a noticias
14 de mayo de 2025
Seguridad
Monte Quemado

Un hombre descubrió a su mujer teniendo relaciones con un amigo debajo de un árbol y lo mató a puñaladas

🔪 Crimen pasional en Monte Quemado: Un hombre enfrenta juicio por apuñalar al amante de su esposa tras sorprenderlos juntos. La defensa alega "emoción violenta"; el fiscal busca condena de hasta 25 años. Debate público polarizado. #Seguridad #Justicia

Un hombre descubrió a su mujer teniendo relaciones con un amigo debajo de un árbol y lo mató a puñaladas - Image 1
Un hombre descubrió a su mujer teniendo relaciones con un amigo debajo de un árbol y lo mató a puñaladas - Image 2
Un hombre descubrió a su mujer teniendo relaciones con un amigo debajo de un árbol y lo mató a puñaladas - Image 3
1 / 3

Un crimen pasional ocurrido en Monte Quemado, Santiago del Estero, ha conmocionado a la comunidad local y está a punto de llegar a juicio oral. Esteban Raúl Ybarra, un jornalero de la región, enfrenta cargos por el asesinato de Luis Alejandro Abregú, amante de su esposa, tras sorprenderlos en una situación íntima en un descampado conocido como la "pista de aviación".

El hecho tuvo lugar en la madrugada del 27 de junio de 2022. Según la investigación del fiscal Gabriel Gómez, Ybarra convivía desde hacía 12 años con Flavia "Ñata" Díaz, con quien tenía cinco hijos. Esa noche, Díaz había asistido a una reunión con amigos, donde consumió alcohol. En el camino de regreso a su casa, decidió detenerse con Abregú para mantener relaciones sexuales bajo un árbol de algarrobo blanco. Fue en ese momento cuando Ybarra los sorprendió.

El encuentro derivó en una violenta pelea. Según declaraciones judiciales, Ybarra atacó primero a golpes a Abregú y luego a su esposa, a quien derribó con un golpe en el rostro. Posteriormente, sacó un cuchillo tipo carnicero y apuñaló a Abregú en el tórax, causándole una herida de 5 centímetros de ancho cerca del corazón. La víctima logró caminar unos metros antes de desplomarse y morir frente a la casa de un amigo.

Tras el ataque, Ybarra llevó a su esposa a casa y limpió la sangre, según relató Díaz en su testimonio. El informe forense confirmó que la herida en el tórax fue la causa de muerte de Abregú.

Casi tres años después, el caso se encuentra en la etapa intermedia del proceso judicial. La defensa de Ybarra, a cargo de los abogados Malena Bustos y Pedro Orieta, argumenta que el acusado actuó en "estado de emoción violenta" y ha solicitado pericias psiquiátricas para sustentar esta postura. Por otro lado, el fiscal Gómez busca la elevación directa a juicio oral, donde Ybarra podría enfrentar una condena de entre 8 y 25 años de prisión por el delito de homicidio simple.

El caso ha generado un intenso debate público, con opiniones divididas sobre la culpabilidad y las posibles atenuantes para Ybarra. Mientras algunos argumentan que su reacción fue producto de una alteración emocional extrema, otros condenan el acto como un ejemplo de violencia desmedida. Este crimen pone de relieve la necesidad de abordar temas como el control emocional y la violencia en las relaciones interpersonales, especialmente en contextos de alta vulnerabilidad social.

Fuentes

Tn

30 de abril de 2025

Un hombre sorprendió a su pareja teniendo sexo con un amigo bajo un árbol de algarrobo blanco y luego de atacarlos a golpes, asesinó al amante a puñaladas. Ahora está a un paso del juicio oral y podrí...

Leer más

Elliberal

14 de mayo de 2025

Preso hace casi tres años, la defensa juzga que Ybarra obró en estado de emoción violenta. Su suerte, en manos de un vocal. CONTRACARA: Abregú pereció a los pocos minutos, en la oscuridad, tras recib...

Leer más

Quepasasalta

13 de mayo de 2025

Un crimen pasional conmociona a Monte Quemado casi tres a�os despu�s de ocurrido. Esteban Ra�l Ybarra, un jornalero de Copo, est� a un paso del juicio oral por apu�alar mortalmente a Luis Alejandro Ab...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evaluación de la imparcialidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Nivel de detalle y contexto proporcionado sobre el caso.
Claridad
Qué tan clara y comprensible es la información presentada.
Tono emocional
Grado de lenguaje emotivo o sensacionalista utilizado en la cobertura.
Información contextual
Cantidad de antecedentes y contexto histórico proporcionado.