Quién era Micaela Basto, la joven de 22 años hallada muerta dentro del placard de un expolicía en un departamento de Córdoba
• Hallan el cuerpo de Milagros Basto (22) en un placard de Córdoba • Excomisario Horacio Grasso, principal sospechoso • Investigación por posible femicidio y encubrimiento • Familia exige justicia y cuestiona controles judiciales


El hallazgo del cuerpo de Milagros Micaela Basto, una joven de 22 años, en el placard de un departamento céntrico de Córdoba, ha generado conmoción y renovado el debate sobre la vulnerabilidad social y el control judicial en casos de violencia de género. El descubrimiento se produjo el 7 de julio de 2025, cuando dos albañiles que realizaban tareas de limpieza en el domicilio alquilado por Horacio Antonio Grasso, excomisario condenado por el asesinato de un niño en 2007, percibieron un olor persistente y encontraron un ropero sellado con madera y cemento. Dentro, hallaron el cuerpo de Milagros, envuelto en frazadas y atado con cables, en avanzado estado de descomposición.
La confirmación de la identidad de la víctima se logró mediante análisis genéticos, cerrando un año de incertidumbre para la familia, que había reportado su desaparición desde agosto de 2024. Milagros, madre de un niño de seis años, atravesó una vida marcada por la adversidad: fue criada por su tía tras el abandono de su madre biológica, sufrió el suicidio de su pareja y enfrentó problemas de consumo desde la adolescencia. Su entorno familiar asegura que, pese a las dificultades, siempre tuvo un hogar al que regresar, aunque la distancia se fue acentuando con el tiempo.
La investigación, a cargo de la Fiscalía de Distrito I Turno VI, apunta a esclarecer el contexto del crimen y la posible relación entre Milagros y los hermanos Grasso. Horacio Grasso, quien cumplía prisión domiciliaria en el departamento donde fue hallado el cuerpo, había violado reiteradamente las condiciones de su arresto antes de ser trasladado al penal de Bouwer. Su hermano Javier, propietario del inmueble y contratante de los albañiles, también fue detenido por encubrimiento agravado.
El caso se suma a otros femicidios recientes en Córdoba, evidenciando un patrón de mujeres jóvenes en situación de vulnerabilidad y exclusión social, víctimas de violencia letal. La familia de Milagros y vecinos del barrio han manifestado su indignación por la falta de control judicial y la inacción ante las reiteradas denuncias previas. El abogado Carlos Nayi, querellante en una causa previa contra Grasso, sostuvo: “Si se hubiera actuado a tiempo, hoy no estaríamos lamentando la muerte de esta joven”.
La autopsia se dificulta por el estado de los restos, pero la fiscalía investiga un posible femicidio y no descarta la participación de terceros. La comunidad exige justicia y medidas concretas para evitar que se repitan casos similares, mientras la causa avanza en busca de pruebas y respuestas.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Tragedia en Chaco: un hombre murió aplastado por su tractor mientras realizaba tareas agrícolas
16 de agosto de 2025

Cambio de aire económico: avanza un proyecto libertario para impulsar la salmonicultura en Tierra del Fuego
16 de agosto de 2025

Servicio Meteorológico Nacional emite alertas amarillas para este domingo: las advertencias a la población
16 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.