Volver a noticias
21 de noviembre de 2025
Salud
Santa Fe

Santa Fe: otro lagarto overo apareció dentro de un auto y sorprendió a todos los vecinos

• Un lagarto overo sorprendió a vecinos de Santa Fe al aparecer en el motor de un auto 🚗🦎 • La Brigada Ecológica intervino para retirarlo • Crece la presencia de reptiles en zonas urbanas por pérdida de hábitat

Santa Fe: otro lagarto overo apareció dentro de un auto y sorprendió a todos los vecinos

Un insólito episodio sorprendió este viernes por la tarde a los vecinos del barrio Guadalupe, en la ciudad de Santa Fe, cuando un lagarto overo fue hallado en el motor de un auto estacionado en la intersección de Riobamba y Alberti, a una cuadra de la Costanera Oeste. El hallazgo generó alarma y curiosidad entre quienes transitaban la zona, y motivó la intervención de la Brigada Ecológica para retirar al animal de manera segura.

El dueño del vehículo relató que el susto inicial fue inevitable al enterarse de la presencia del reptil. "Vamos a esperar que vengan y lo saquen. Cuando nos dijeron que estaba debajo del auto, lo primero que pensé es que se había subido al motor", expresó mientras aguardaba la llegada de los especialistas. El hecho ocurrió poco después de las 17 horas, y los vecinos, sorprendidos, dieron aviso al 911 para solicitar asistencia profesional.

La aparición de lagartos overos en zonas urbanas de Santa Fe se ha vuelto cada vez más frecuente. Hace menos de 20 días, un episodio similar se registró en el barrio Candioti. Según la especialista Vanesa Arzamendia, la multiplicación de estos avistamientos se debe a factores como la expansión urbana, la deforestación y la agricultura, que reducen el espacio natural de muchas especies. "Al perder su hábitat salen a la ciudad en búsqueda de alimentos, refugio o zonas de reproducción en áreas humanas", explicó Arzamendia, quien también señaló que estos animales son generalistas y pueden alimentarse de pequeños vertebrados, insectos, frutos e incluso basura.

El cambio climático también aparece como un factor clave en la movilización de estos animales. "Las sequías, las inundaciones o temperaturas extremas pueden forzar el movimiento de estos animales hacia áreas más seguras, con agua o alimento disponible", subrayó la especialista. La comunidad, por su parte, muestra una mezcla de alarma y curiosidad ante estos episodios, mientras que las autoridades insisten en la importancia de la intervención profesional para proteger tanto a los animales como a los habitantes.

La creciente presencia de reptiles en la ciudad plantea nuevos desafíos para la convivencia urbana y subraya la necesidad de políticas ambientales que contemplen la protección de la fauna autóctona y la adaptación a los cambios ambientales.