Los implantes orales metálicos aumentan el riesgo de enfermedades, según los expertos: cuáles son las alternativas
🔬 Expertos advierten sobre riesgos de implantes dentales metálicos: pueden causar inflamación y enfermedades. Alternativas cerámicas ganan terreno en Argentina. Buenos Aires será sede de la Cumbre Mundial de Implantología Libre de Metales.



La preocupación por los riesgos asociados a los implantes dentales metálicos ha crecido en la comunidad odontológica argentina, impulsada por investigaciones que revelan la liberación de partículas metálicas y su potencial impacto en la salud general. Estudios recientes, liderados por equipos de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y el CONICET, han demostrado que la bio-tribocorrosión de los implantes de titanio puede provocar inflamación crónica y favorecer el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas, cardiovasculares y oncológicas.
Según un estudio retrospectivo realizado en la Facultad de Odontología de la UBA, el 52,9% de los casos de lesiones periimplantarias presentaban partículas metálicas en los tejidos, acompañadas de inflamación. El Dr. Daniel Gustavo Olmedo, referente en la materia, explicó que "cualquier superficie de titanio puede sufrir bio-tribocorrosión con el tiempo", lo que permite la liberación de iones y partículas al entorno biológico. Estas partículas han sido detectadas no solo en la boca, sino también en órganos como el hígado, bazo, pulmones y cerebro en modelos animales, donde pueden inducir estrés oxidativo e inflamación sistémica.
Frente a estos hallazgos, la implantología cerámica ha ganado terreno como alternativa segura. Materiales como la zirconia estabilizada con itria no se oxidan, presentan menor adhesión bacteriana y han demostrado tasas de supervivencia del 95 al 98% a cinco años, comparables a los implantes de titanio. El Dr. Adrián Di Sanzo, especialista en medicina regenerativa, sostuvo que "sería éticamente incoherente que un profesional informado siga colocando implantes metálicos cuando ya existen alternativas cerámicas, científicamente avaladas".
La tendencia hacia la implantología cerámica se refleja en el aumento de la demanda en Argentina y otros países, así como en la organización de la Primera Cumbre Mundial de Implantología Oral Libre de Metales, que se celebrará en Buenos Aires en octubre de 2025. El evento reunirá a más de 20 referentes internacionales y cuenta con el respaldo de instituciones académicas y científicas de renombre.
El cuidado bucal, además, se consolida como un componente esencial de la salud general. Estudios recientes sugieren que la pérdida de dientes y la disfunción oral pueden incrementar el riesgo de enfermedades crónicas y acelerar la fragilidad en adultos mayores. En este contexto, la comunidad odontológica argentina impulsa un cambio cultural hacia prácticas más seguras y respetuosas con la biología humana, promoviendo la implantología cerámica como estándar de calidad y seguridad.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

El reclamo de los gobernadores a Javier Milei: "Necesitamos una macroeconomía ordenada y con la gente adentro"
13 de septiembre de 2025

Una mujer embarazada de 5 meses se tiró de una moto en movimiento porque su pareja la estaba agrediendo
13 de septiembre de 2025

Demandan a AstraZeneca y al Estado argentino por la muerte de un futbolista que se dio la vacuna del Covid
12 de septiembre de 2025