La barbaridad de Bertie Benegas Lynch para ensuciar a la UBA: "Tenían prostíbulos..."
• Polémica: Benegas Lynch (LLA) acusó a la UBA de tener "prostíbulos" en su subsuelo, citando un caso de 2001. • El hecho fue aislado y no involucró a autoridades. El debate reaviva la discusión sobre auditorías y recortes en universidades públicas.


El diputado nacional Alberto Benegas Lynch, representante de La Libertad Avanza, desató una fuerte polémica tras declarar en una entrevista radial que la Universidad de Buenos Aires (UBA) "tenía prostíbulos en el subsuelo". La afirmación se produjo durante un intercambio con el periodista Reynaldo Sietecase, quien le exigió pruebas concretas sobre la grave acusación. Benegas Lynch respondió citando un caso policial ocurrido en 2001 en la Facultad de Derecho de la UBA, donde un jefe de cerrajería fue acusado de facilitar la prostitución de tres mujeres en un cuarto de mantenimiento durante la noche, en días sin actividad académica.
El diputado utilizó este hecho, ampliamente cubierto por medios en su momento, como argumento para sostener la necesidad de auditorías en las universidades públicas y justificar los recortes presupuestarios impulsados por el gobierno nacional. Sin embargo, tanto Sietecase como otros periodistas y usuarios en redes sociales señalaron que se trató de un caso aislado, sin involucramiento de autoridades ni docentes, y que no existen pruebas de una red sistemática de prostitución en la UBA.
La controversia se produce en un contexto de fuerte tensión entre el gobierno y el sistema universitario, tras los recortes presupuestarios que llevaron a la UBA y otras instituciones a declarar la emergencia financiera. A pesar de estas dificultades, la UBA fue recientemente reconocida como la única universidad latinoamericana en el top 100 mundial del ranking QS 2025, aunque descendió posiciones debido a la crisis de financiamiento.
El debate sobre la transparencia y la gestión de recursos en las universidades públicas continúa, mientras distintos sectores advierten sobre el riesgo de utilizar hechos excepcionales para justificar políticas de ajuste. La discusión también pone de relieve la importancia de un análisis riguroso y contextualizado de los hechos, evitando generalizaciones que puedan afectar la reputación de instituciones educativas de prestigio.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

La primera encuesta tras el escándalo por las coimas en Discapacidad
28 de agosto de 2025

Otra caravana de LLA que termina mal: incidentes, agresiones a la prensa y detenidos
28 de agosto de 2025

La Libertad Avanza cierra la campaña en Corrientes con Karina Milei al frente de una accidentada caminata
28 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.