“Nos estamos ahogando”: desesperada carta abierta de productores a Javier Milei por las inundaciones
🌧️ Emergencia hídrica en el centro oeste bonaerense: más de 700.000 hectáreas bajo agua. Productores piden ayuda urgente a Nación y Provincia. Impacto en producción, ganadería y vida rural. #Campo #BuenosAires #Inundaciones


Las intensas lluvias que han azotado el centro oeste de la provincia de Buenos Aires han generado una emergencia hídrica sin precedentes, afectando gravemente a la producción agropecuaria y la vida rural. Según relevamientos de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), más de 700.000 hectáreas se encuentran anegadas o directamente bajo el agua, con los partidos de 9 de Julio, Bolívar y Carlos Casares concentrando casi la mitad de la superficie afectada.
La situación se agravó en los últimos días, cuando precipitaciones superiores a los 100 milímetros elevaron el acumulado anual a valores que oscilan entre 1.000 y 1.500 milímetros, muy por encima del promedio histórico de la región. En localidades como Laplacette, partido de Junín, se registró una ciclogénesis histórica con 116 mm en un solo día, triplicando el promedio mensual de agosto.
Frente a este panorama, la Sociedad Rural de 9 de Julio difundió una carta abierta dirigida al presidente Javier Milei, solicitando intervención urgente y coordinación entre el gobierno nacional y la provincia de Buenos Aires. "No pedimos créditos blandos ni compensaciones; solo pedimos máquinas con personal y en condiciones de trabajar, para acelerar las tareas que se vienen haciendo. Nos estamos ahogando, necesitamos ayuda ya", señala el escrito firmado por la comisión directiva.
El impacto de la crisis hídrica se extiende más allá de la producción agrícola, afectando la ganadería, la producción de leche y la vida cotidiana en el campo. Pablo Ginestet, secretario de CARBAP, advirtió que "el daño ya es un desastre total" y que la falta de obras de infraestructura y mantenimiento de caminos agrava la situación. "La gente se está yendo de los campos porque los chicos no pueden ir a la escuela, los maestros no pueden llegar, la vida en el campo se vuelve muy difícil", agregó Ginestet.
La falta de ejecución del Plan Maestro de la cuenca del Salado y el mantenimiento de caminos rurales son señalados como factores que han contribuido a la magnitud del desastre. Los productores insisten en la necesidad de una respuesta urgente y coordinada, centrada en la provisión de maquinaria vial y personal, para mitigar las pérdidas y evitar que la situación se torne aún más catastrófica con la llegada de nuevas lluvias.
En este contexto, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires proyecta desafíos para la próxima campaña agrícola, con márgenes de rentabilidad estrechos y riesgos elevados. La crisis hídrica pone en jaque al motor productivo del país y exige soluciones inmediatas para preservar la economía regional y nacional.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

A Karina Milei le pusieron 3% junto al nombre en el padrón de la escuela donde votó
7 de septiembre de 2025
Votó Karina Milei: no quiso responder sobre las presuntas coimas y caminó más de 300 metros mientras la pre...
7 de septiembre de 2025

El voto de los dirigentes en la Provincia: Máximo Kirchner votó y recordó que su madre está presa hace “casi 100 días
7 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.