Volver a noticias
16 de octubre de 2025
Politica
Mar del Plata

El Gobierno reveló sus planes ante empresarios: reformas laborales, dolarizar sueldos y atraer empleo

• Gobierno argentino anuncia reformas laborales y económicas tras elecciones • Empresarios apoyan, sindicatos rechazan • Debate en Mar del Plata con respaldo de EE.UU. • Cambios incluyen sueldos en dólares y flexibilización laboral 🇦🇷💼

El Gobierno reveló sus planes ante empresarios: reformas laborales, dolarizar sueldos y atraer empleo - Image 1
El Gobierno reveló sus planes ante empresarios: reformas laborales, dolarizar sueldos y atraer empleo - Image 2
El Gobierno reveló sus planes ante empresarios: reformas laborales, dolarizar sueldos y atraer empleo - Image 3
1 / 3

El Gobierno argentino anunció que enviará al Congreso un paquete de reformas económicas y laborales tras las elecciones legislativas del 26 de octubre, con el objetivo de modernizar el mercado laboral y dinamizar la economía. El vocero presidencial, Manuel Adorni, y el ministro de Economía, Luis Caputo, presentaron los lineamientos del proyecto ante empresarios reunidos en el Coloquio de IDEA en Mar del Plata, destacando la necesidad de otorgar mayor libertad en la contratación y la posibilidad de pactar sueldos en dólares.

Según Adorni, "necesitamos reformar el mundo del trabajo, para que el dinamismo económico pueda estar acompañado del dinamismo laboral". El paquete incluiría la eliminación de paritarias, la flexibilización de contratos y la posibilidad de despidos más ágiles, así como la eliminación de convenios colectivos de trabajo. El Gobierno espera que, tras las elecciones, el Congreso sea más receptivo a las reformas propuestas.

El respaldo internacional, especialmente de Estados Unidos, fue subrayado como un factor clave para la estabilidad monetaria y política. Empresarios presentes en el Coloquio expresaron optimismo respecto al rumbo económico, aunque señalaron la necesidad de generar consensos políticos para avanzar en las reformas. "A nivel empresarial, todos van a apoyar a Milei", afirmó la diputada Belén Avico, mientras que otros ejecutivos destacaron la importancia de fortalecer la sustentabilidad de la deuda y la competitividad.

Sin embargo, la iniciativa generó rechazo entre sindicatos y sectores opositores, quienes advierten sobre la pérdida de derechos laborales y el aumento de la precarización. Jorge Taiana, candidato de Fuerza Patria, sostuvo que la reforma "retrocede derechos y profundiza la precarización", mientras que Mariano Recalde, senador de la misma fuerza, señaló que "la única forma de crear empleo es desarrollar el país, fortalecer la industria y aumentar el nivel de actividad".

El debate sobre las reformas se da en un contexto de incertidumbre económica, presión sobre el dólar y expectativas de inversión internacional. El antecedente inmediato es el capítulo laboral de la Ley Bases, que fue frenado judicialmente. El Gobierno confía en que, tras las elecciones, podrá construir los consensos necesarios para aprobar las reformas y avanzar en una nueva etapa de gestión.

Fuentes

Eleconomista

17 de octubre de 2025

NA.- El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunci� que el Gobierno enviar� el viernes al Congreso un paquete de reformas econ�micas y laborales para que "la micro acompa�e a la macro". Seg�n dijo, l...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

MAR DEL PLATA.- “Nos comimos a varios y cagamos a todos”. Mientras recorría las entrañas de la bodega en Chapadmalal, con un sándwich de jamón y queso en una mano y una copa de vino blanco en la otra,...

Leer más

Pagina12

17 de octubre de 2025

EN VIVO Para los trabajadores, menos derechos. El Gobierno se encamina a implementar una reforma laboral para eliminar los convenios colectivos de trabajo y facilitar los despidos si gana las eleccio...

Leer más

Perfil

27 de septiembre de 2025

...

Leer más

Infobae

16 de octubre de 2025

17 Oct, 2025 Por Sebastián CatalanoyAgustín Maza Desde Mar del Plata - La tarde de networking de Coloquio de IDEA, tuvo actividades para todos los gustos, con al menos dos protagonistas: la tradici...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de análisis
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el tema tratado.
Claridad y comprensibilidad
Valora qué tan clara y accesible es la información para el lector.
Perspectivas presentadas
Considera la variedad de puntos de vista incluidos en la cobertura.
Actualidad de la información
Evalúa si la información es reciente y relevante para el contexto actual.