El Gobierno reveló sus planes ante empresarios: reformas laborales, dolarizar sueldos y atraer empleo
• Gobierno argentino anuncia reformas laborales y económicas tras elecciones • Empresarios apoyan, sindicatos rechazan • Debate en Mar del Plata con respaldo de EE.UU. • Cambios incluyen sueldos en dólares y flexibilización laboral 🇦🇷💼



El Gobierno argentino anunció que enviará al Congreso un paquete de reformas económicas y laborales tras las elecciones legislativas del 26 de octubre, con el objetivo de modernizar el mercado laboral y dinamizar la economía. El vocero presidencial, Manuel Adorni, y el ministro de Economía, Luis Caputo, presentaron los lineamientos del proyecto ante empresarios reunidos en el Coloquio de IDEA en Mar del Plata, destacando la necesidad de otorgar mayor libertad en la contratación y la posibilidad de pactar sueldos en dólares.
Según Adorni, "necesitamos reformar el mundo del trabajo, para que el dinamismo económico pueda estar acompañado del dinamismo laboral". El paquete incluiría la eliminación de paritarias, la flexibilización de contratos y la posibilidad de despidos más ágiles, así como la eliminación de convenios colectivos de trabajo. El Gobierno espera que, tras las elecciones, el Congreso sea más receptivo a las reformas propuestas.
El respaldo internacional, especialmente de Estados Unidos, fue subrayado como un factor clave para la estabilidad monetaria y política. Empresarios presentes en el Coloquio expresaron optimismo respecto al rumbo económico, aunque señalaron la necesidad de generar consensos políticos para avanzar en las reformas. "A nivel empresarial, todos van a apoyar a Milei", afirmó la diputada Belén Avico, mientras que otros ejecutivos destacaron la importancia de fortalecer la sustentabilidad de la deuda y la competitividad.
Sin embargo, la iniciativa generó rechazo entre sindicatos y sectores opositores, quienes advierten sobre la pérdida de derechos laborales y el aumento de la precarización. Jorge Taiana, candidato de Fuerza Patria, sostuvo que la reforma "retrocede derechos y profundiza la precarización", mientras que Mariano Recalde, senador de la misma fuerza, señaló que "la única forma de crear empleo es desarrollar el país, fortalecer la industria y aumentar el nivel de actividad".
El debate sobre las reformas se da en un contexto de incertidumbre económica, presión sobre el dólar y expectativas de inversión internacional. El antecedente inmediato es el capítulo laboral de la Ley Bases, que fue frenado judicialmente. El Gobierno confía en que, tras las elecciones, podrá construir los consensos necesarios para aprobar las reformas y avanzar en una nueva etapa de gestión.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

El Gobierno declaró la emergencia agropecuaria en Buenos Aires, Entre Ríos y Río Negro
13 de noviembre de 2025

Nuevas pruebas vinculan a más dirigentes de La Cámpora con el ataque a TN y eltrece
13 de noviembre de 2025

Legisladores evangélicos: ¿llega la agenda confesional al Congreso?
13 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.