Día del Padre. Por qué cambia el perfil y la edad en la que los varones argentinos deciden tener hijos
- Día del Padre en Argentina: padres más presentes y corresponsables, pero la desigualdad persiste. - Crece la participación masculina en la crianza, aunque las mujeres siguen asumiendo la mayor carga de cuidados. - Cambios culturales y desafíos económicos marcan el nuevo paradigma.



En el marco del Día del Padre, la Argentina atraviesa una profunda revisión de los roles masculinos en la crianza y el cuidado de los hijos. Las estadísticas muestran que la edad promedio para tener el primer hijo ha aumentado considerablemente: hoy, la mayoría de los varones argentinos se convierte en padre después de los 34 años, cuando hace dos décadas la media era de 27. Este fenómeno acompaña una caída del 40% en la natalidad en la última década, según datos del Censo 2022 y estudios de la Universidad Austral y Cippec.
El modelo tradicional del padre proveedor y distante está siendo reemplazado, aunque de manera desigual, por figuras más presentes y afectivas. El 94% de los hombres afirma participar en tareas del hogar y el 83% se reconoce responsable del cuidado de sus hijos. Sin embargo, las mujeres siguen dedicando el doble de tiempo a las tareas de cuidado, y solo el 22% de los hombres se declara único responsable, frente al 40% de las mujeres. La carga mental y organizativa de la crianza continúa recayendo mayoritariamente en las madres, lo que limita su acceso al empleo formal y refuerza la feminización de la pobreza.
Especialistas y testimonios de padres coinciden en que la corresponsabilidad avanza, pero aún enfrenta barreras estructurales y culturales. Las licencias por paternidad siguen siendo muy breves, los estereotipos de género persisten y las políticas públicas no acompañan suficientemente el cambio. Además, la crisis económica y la inestabilidad laboral influyen en la decisión de postergar la paternidad y en la conformación de nuevos modelos familiares, como los hogares monoparentales, que han crecido en los últimos años.
El debate sobre la paternidad se da en un contexto de revisión crítica de los mandatos de género, impulsado por el feminismo y las demandas de igualdad. Padres de nuevas generaciones muestran mayor disposición a involucrarse en la crianza, aunque la transformación es parcial y desigual. La sociedad comienza a valorar más la ternura y la presencia activa de los padres, pero aún queda camino por recorrer para lograr una verdadera equidad en el cuidado y la crianza.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Una nueva estimación privada aseguró que la pobreza supera el 43 por ciento
29 de agosto de 2025
En medio del escándalo de la Andis, aparecieron audios que serían de Karina Milei | "Tenemos que estar unidos", dice
29 de agosto de 2025

Mar del Plata: detuvieron a un hombre acusado de explotar a sexualmente a mujeres y rescataron a una víctima que estaba cautiva
29 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.