Volver a noticias
15 de agosto de 2025
Salud
San Rafael

Duro comunicado de rectores de universidades tras los anuncios de Nación: advierten por una crisis inédita

• Paro universitario nacional y aumento salarial del 7,5% rechazado por gremios • Rectores y sindicatos denuncian pérdida salarial y recortes • Marcha y banderazo en San Rafael por la crisis educativa #Universidad #Argentina

Duro comunicado de rectores de universidades tras los anuncios de Nación: advierten por una crisis inédita

El Gobierno nacional anunció un incremento salarial del 7,5% y un bono de $25.000 para docentes y no docentes universitarios, en medio de un paro nacional que afecta a las universidades públicas de todo el país. Sin embargo, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), sindicatos universitarios y representantes estudiantiles rechazaron el anuncio, calificándolo de "insuficiente" y "una burla" frente a la pérdida del poder adquisitivo que sufren los trabajadores del sector.

Según el CIN, la inflación acumulada desde enero de 2024 supera el 146%, mientras que los aumentos salariales apenas alcanzan el 111%. Además, la inversión en universidades nacionales cayó un 21,9% en términos reales durante 2024 y se proyecta una nueva baja del 8,8% para 2025. Más de 90 obras de infraestructura universitaria permanecen paralizadas y las becas estudiantiles no han sido actualizadas. El financiamiento científico también se encuentra prácticamente cortado, lo que afecta gravemente a la comunidad académica y científica.

En San Rafael, docentes y estudiantes de la Universidad Nacional de Cuyo realizaron un banderazo para visibilizar la crisis y reclamar recomposición salarial y la aprobación de la Ley de Presupuesto Universitario. Ricardo Miranda, director de Extensión de la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria, expresó que "hemos perdido un 38% desde que asumió este gobierno" y denunció la falta de convocatoria a paritarias.

Los gremios universitarios mantienen medidas de fuerza y convocan a una marcha nacional en defensa de la educación pública. El debate parlamentario sobre la Ley de Financiamiento Universitario sigue abierto, mientras el Gobierno anticipa su veto. El contexto general está marcado por una política de ajuste presupuestario, recortes en ciencia y tecnología, y el deterioro de las condiciones laborales y educativas en las universidades públicas argentinas.

Las reacciones de rectores, sindicatos y estudiantes coinciden en que el aumento anunciado por el Gobierno no representa una solución real y denuncian el progresivo deterioro de la universidad pública, la ciencia y la salud en el país.

Fuentes

Rosario3

15 de agosto de 2025

Hace 10 horas El Consejo Interuniversitario Nacional difundió este jueves su postura tras el incremento que informó el Ministerio de Capital Humano para docentes, no docentes y el financiamiento de l...

Leer más

Radioprovincia

15 de agosto de 2025

Móvil DRD Ileana Celotto, secretaria General de la AGD UBA (Conadu Histórica) indicó a Radio Provincia que desde el gobierno nacional "nos deben medio sueldo" y subrayó que "tenemos una pérdida del 4...

Leer más

Pagina12

15 de agosto de 2025

EN VIVO Con Cynthia García, junto a Analía Graffigna, Emanuel Herrera, Sergio Altieri y Alan Longy. EN VIVO El profesor de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y secretario general de la Federación...

Leer más

Tiempoar

15 de agosto de 2025

Por: Alfonso de Villalobos @alfondevil Por: Alfonso de Vill...

Leer más

Laizquierdadiario

15 de agosto de 2025

Una crisis actual, que marcará el futuro de nuestra sociedad. Wilson Córdoba Jueves 14 de agosto 22:15 En el marco de un paro nacional que comenzó el lunes y terminará este viernes, en San Rafael...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de información
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el tema tratado.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad para entender la información presentada.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y contexto relevante.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y puntos de vista incluidos.