Nuevos rastros de nazis en Argentina: un espía sin fotos, mapas de la Patagonia y un barco hundido por su capitán
- Nuevos hallazgos sobre espionaje nazi en Bahía Blanca durante la Segunda Guerra Mundial 🕵️♂️ - Un espía alemán, mapas secretos y el hundimiento del Ussukuma en el mar argentino generan debate histórico.



Nuevos documentos y testimonios han arrojado luz sobre la presencia y actividades de espías nazis en Argentina durante la Segunda Guerra Mundial, con Bahía Blanca como uno de los escenarios principales. Gustav Monch, un ingeniero alemán radicado en la ciudad desde la década de 1930, organizó una red de inteligencia que recopilaba información estratégica sobre movimientos navales y logísticos, enviando datos cifrados a Alemania a través de contactos en instituciones extranjeras y la infraestructura civil local.
Monch, quien se integró plenamente en la sociedad bahiense, logró operar con discreción durante años, protegido por ciertos círculos que dificultaron su detención. Su historia se entrelaza con la del barco mercante alemán Ussukuma, que arribó al puerto de Bahía Blanca en 1939, poco después del inicio del conflicto mundial. La llegada del Ussukuma generó rumores sobre el transporte de armas y materiales secretos, aunque oficialmente la carga consistía en maquinaria y bienes comerciales.
El escritor e investigador Abel Basti sostiene que el Ussukuma era un buque de apoyo para el acorazado Graf Spee y que su presencia en la región evidencia la importancia estratégica que Alemania otorgaba a la costa argentina. Basti ha presentado mapas y documentos de la época, algunos con el sello nazi, que muestran la planificación detallada de posibles operaciones navales y de inteligencia en Sudamérica.
Tras varias semanas en el puerto, el Ussukuma fue localizado por la Armada británica en aguas cercanas. Ante la inminente captura, la tripulación decidió hundir el barco, llevándose consigo su carga y posibles secretos. Los tripulantes fueron capturados y trasladados al Reino Unido, y posteriormente a un campo de prisioneros en Sudáfrica, donde permanecieron hasta el final de la guerra.
El episodio causó conmoción en Bahía Blanca y fue ampliamente cubierto por la prensa nacional e internacional. La desaparición de Monch y el hundimiento del Ussukuma alimentaron mitos y teorías sobre la presencia nazi en Argentina, un tema que sigue generando debate y nuevas investigaciones históricas. El caso ilustra la compleja relación de Argentina con los acontecimientos globales de la época y su papel en la red de espionaje internacional.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Oscar Zago se sacó con una periodista de C5N: "Tono de cargada"
26 de agosto de 2025

Este día no habrá agua en el Gran Mendoza por maniobras en Potrerillos
26 de agosto de 2025

Crearon un nuevo sistema digital que centraliza los pagos de trámites automotores: cuándo comenzará a funcionar
26 de agosto de 2025