Aumento de luz en Santa Fe: la EPE aplica nuevas tarifas desde agosto 2025
馃攲 Desde agosto, Santa Fe y Mendoza actualizan tarifas el茅ctricas: aumentos en Santa Fe por cambios mayoristas y revisi贸n en Mendoza sin suba por inflaci贸n. Impacto en hogares, comercios e industrias. #Tarifas #Energ铆a #Argentina


Las provincias de Santa Fe y Mendoza implementan desde agosto de 2025 nuevas revisiones y actualizaciones en las tarifas el茅ctricas, en respuesta a disposiciones nacionales y provinciales que buscan reflejar la evoluci贸n de los costos mayoristas y la inflaci贸n. En Santa Fe, la Empresa Provincial de la Energ铆a (EPE) oficializ贸 la actualizaci贸n de su cuadro tarifario, que impacta en los consumos registrados desde el 1掳 de agosto. Esta medida, publicada en el Bolet铆n Oficial, responde a la modificaci贸n de los precios mayoristas de energ铆a el茅ctrica, potencia y transporte dispuesta por la Secretar铆a de Energ铆a de la Naci贸n para el trimestre agosto-octubre.
La EPE remarc贸 que el incremento no es una decisi贸n provincial discrecional, sino la aplicaci贸n obligatoria de los precios mayoristas y el esquema de segmentaci贸n definidos por la Naci贸n, en el marco del Decreto de Necesidad y Urgencia N掳 332/2022. Los nuevos cuadros tarifarios afectan a todos los segmentos: residenciales de altos, medios y bajos ingresos, zonas fr铆as, localidades sin gas natural, comercios, industrias y grandes demandas. Los valores completos pueden consultarse en la web oficial de la empresa.
En Mendoza, el Ente Provincial Regulador El茅ctrico (EPRE) fue instruido por el gobierno provincial, mediante el Decreto 1679, a revisar la variaci贸n del 脥ndice de Precios al Consumidor (IPC) y proponer nuevos cuadros tarifarios para el Valor Agregado de Distribuci贸n (VAD) si corresponde. Sin embargo, desde el EPRE confirmaron que no habr谩 incrementos en este componente, ya que la inflaci贸n acumulada en el trimestre mayo-julio no super贸 el umbral del 7% establecido por la normativa. El procedimiento incluy贸 una audiencia p煤blica para considerar y recabar opiniones sobre la adecuaci贸n del VAD, y el informe t茅cnico-regulatorio concluy贸 que el proceso se ajusta a la legislaci贸n vigente.
En localidades como Venado Tuerto, la cooperativa el茅ctrica local traslada los aumentos de la EPE a su facturaci贸n, con subas promedio entre el 2% y el 3% seg煤n la categor铆a y tipo de usuario. Los incrementos afectan a residenciales, comerciales, industriales y grandes potencias, y se aplican de acuerdo con el contrato de concesi贸n. Estos ajustes se dan en forma permanente, siguiendo las disposiciones nacionales y el impacto directo de Cammesa en la EPE.
Las empresas y organismos reguladores insisten en que los aumentos responden a la normativa nacional y a la necesidad de garantizar la calidad del servicio p煤blico, mientras que los usuarios enfrentan ajustes continuos que generan preocupaci贸n por el impacto en la econom铆a familiar y empresarial. El proceso de revisi贸n y segmentaci贸n tarifaria busca transparencia y participaci贸n, aunque persisten disidencias y observaciones entre los distintos actores involucrados.
Entidades Mencionadas
Art铆culos Relacionados

Fueron a votar y terminaron presos: los pr贸fugos que atrap贸 la Polic铆a en colegios bonaerenses
7 de septiembre de 2025

驴Se les escap贸? En LN+ difundieron en vivo un boca de urna de las elecciones bonaerenses
7 de septiembre de 2025

Las perlitas de las elecciones en la provincia de Buenos Aires
7 de septiembre de 2025
Fuentes
An谩lisis de Fuentes
Comparaci贸n entre las fuentes de informaci贸n utilizadas para este an谩lisis en diferentes dimensiones.