Coliflor hervido. Un incendio en un basural al lado del Aeropuerto: la fuente de los olores en la ciudad de Córdoba
- Fuerte olor nauseabundo invadió Córdoba - Origen: incendio en basural clandestino - No se detectaron riesgos para la salud - Vecinos y autoridades exigen soluciones #Córdoba #Salud #Seguridad 🚨🌱



Un fuerte olor nauseabundo invadió la ciudad de Córdoba durante los días 6 y 7 de agosto, generando alarma entre los vecinos y una rápida respuesta de las autoridades. El fenómeno, que afectó principalmente a barrios del sector norte y zonas cercanas al aeropuerto, fue atribuido a la combustión lenta de residuos en un basural clandestino ubicado sobre el Canal Maestro Norte, entre la Autovía Córdoba-Juárez Celman y la avenida La Voz del Interior.
Desde la Municipalidad de Córdoba, Eduardo Sarría, director de Impacto Ambiental, confirmó que el origen del hedor fue identificado tras un operativo especial que incluyó la toma de muestras de aire, tierra y residuos para su análisis en laboratorio. "El espacio se encontraba con un gran volumen de residuos en combustión lenta y sin llama bajo la superficie, motivo por el cual una delgada línea de humo emanaba de manera constante, generando los hedores percibidos", explicó Sarría.
El episodio se intensificó en la mañana del miércoles, replicando lo ocurrido el día anterior. Vecinos de barrios como Alta Córdoba, Marqués de Sobremonte y el Centro reportaron el olor a través de redes sociales y líneas de emergencia, describiéndolo como "coliflor hervido", "gas" o una "peste insoportable". Ante la incertidumbre, la Municipalidad activó un operativo especial y notificó al Ministerio de Ambiente de la Provincia, al Observatorio Hidro-meteorológico y al Centro de Investigación y Transferencia de Ingeniería Química Ambiental (CIQA) de la UTN, quienes tomaron muestras para determinar la composición de los residuos y posibles riesgos para la salud.
Los sensores de calidad de aire distribuidos en la ciudad no detectaron valores fuera de los parámetros normales, según el comunicado oficial. "No se detectaron indicios de alerta para la salud de la población", afirmó el informe, que enfatizó el monitoreo en tiempo real. Sin embargo, expertos como Exequiel Di Toffino señalaron la necesidad de rastrear la "huella molecular" de los compuestos y mejorar los equipos de medición para gases específicos.
La concejal Elisa Caffaratti recorrió el lugar y exigió medidas urgentes: "Entiendo la fuente de trabajo, pero no puede seguir así esto, se necesitan medidas urgentes por parte del municipio porque los cordobeses no podemos vivir de esta forma". El contacto cercano con la sustancia generó irritación en piel y vías respiratorias, aunque las autoridades insisten en que no hay riesgo para la salud pública.
El episodio puso en evidencia los desafíos de la gestión de residuos y la necesidad de fortalecer los controles ambientales en Córdoba. Las inspecciones a industrias cercanas continúan, mientras la ciudadanía espera soluciones definitivas para evitar futuros episodios similares.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Corte de agua en Mar del Plata: amplio operativo para reparar un caño
6 de agosto de 2025

La peor sospecha sobre por qué un hombre mató a su hijo de 8 años en Lomas de Zamora
6 de agosto de 2025

Hallazgo histórico en el mar argentino: el pulpo "Dumbo" que fascina a los especialistas
6 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.