Rebelión de los fiscales por la implementación del sistema acusatorio en Capital
📢 Reforma judicial en Buenos Aires: el sistema acusatorio se implementará en agosto. Fiscales critican falta de recursos, pero destacan su potencial para reducir impunidad. ¿Modernización o desafío logístico? 🤔 #Justicia #Argentina

La implementación del sistema acusatorio en la justicia federal de la Ciudad de Buenos Aires, programada para el 11 de agosto de 2025, ha generado un intenso debate entre fiscales, jueces y el gobierno nacional. Este cambio, que busca modernizar el sistema judicial, enfrenta críticas por la falta de recursos y preparación.
El nuevo modelo procesal penal, que ya funciona en varias provincias argentinas, otorga un rol central a los fiscales en la investigación de delitos, reemplazando el sistema inquisitivo donde los jueces tenían un papel predominante. Sin embargo, fiscales como Raúl Pleé y Ricardo Toranzos han advertido que la insuficiencia de presupuesto, personal y tecnología podría comprometer la calidad del servicio judicial. "La vorágine en la implementación puso aún más de relieve la insuficiencia de las asignaciones económicas", señaló Toranzos en un comunicado.
La reforma, sancionada en 2014, ha sido postergada en varias ocasiones. Ahora, su implementación en la Ciudad de Buenos Aires enfrenta desafíos únicos, como la falta de infraestructura adecuada y la resistencia de algunos sectores del Poder Judicial. Según fuentes judiciales, los fiscales deberán asumir la investigación de delitos complejos como corrupción y narcotráfico, lo que requerirá una preparación y recursos significativos.
El sistema acusatorio, adoptado en países como Chile y Estados Unidos, busca mayor transparencia y eficiencia en los procesos judiciales. En Argentina, ya ha mostrado resultados positivos en provincias como Salta y Mendoza, donde ha reducido los tiempos de resolución de casos y mejorado la percepción ciudadana sobre la justicia. Sin embargo, su extensión a la Ciudad de Buenos Aires ha reavivado el debate sobre el traspaso de la justicia nacional a la órbita de la Ciudad, un tema polémico desde hace años.
Mientras algunos fiscales ven el cambio como una modernización necesaria, otros critican la falta de planificación y recursos. "El Poder Judicial está en descomposición", afirmó un fiscal en referencia a la demora en cubrir vacantes y la precariedad del sistema actual. Por su parte, el gobierno ha sido señalado por no asignar los recursos necesarios para la implementación, lo que podría generar desconfianza en la sociedad.
A pesar de las críticas, el nuevo sistema promete mejorar la eficiencia y transparencia de la justicia, reduciendo la impunidad en delitos complejos. Sin embargo, los desafíos iniciales podrían dificultar su aceptación y éxito a corto plazo. La implementación del sistema acusatorio en la Ciudad de Buenos Aires marca un hito en la historia judicial argentina, pero su éxito dependerá de la capacidad de las instituciones para adaptarse a este cambio profundo.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Diputada de LLA y exfuncionaria de Pami denunció corrupción y dio detalles sobre los ilícitos en el organis...
7 de mayo de 2025

Los senadores que auxiliaron al oficialismo para bloquear la interpelación a Karina Milei y Caputo
7 de mayo de 2025
Caso $LIBRA: Libertarios, radicales y macristas rechazaron la interpelación a Luis Caputo y a la hermana del Presidente | Lo solicitó el bloque de UxP en el Senado
7 de mayo de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.