Volver a noticias
2 de mayo de 2025
Politica
Buenos Aires

Rebelión de los fiscales por la implementación del sistema acusatorio en Capital

📢 Reforma judicial en Buenos Aires: el sistema acusatorio se implementará en agosto. Fiscales critican falta de recursos, pero destacan su potencial para reducir impunidad. ¿Modernización o desafío logístico? 🤔 #Justicia #Argentina

Rebelión de los fiscales por la implementación del sistema acusatorio en Capital - Image 1
Rebelión de los fiscales por la implementación del sistema acusatorio en Capital - Image 2
Rebelión de los fiscales por la implementación del sistema acusatorio en Capital - Image 3
1 / 3

La implementación del sistema acusatorio en la justicia federal de la Ciudad de Buenos Aires, programada para el 11 de agosto de 2025, ha generado un intenso debate entre fiscales, jueces y el gobierno nacional. Este cambio, que busca modernizar el sistema judicial, enfrenta críticas por la falta de recursos y preparación.

El nuevo modelo procesal penal, que ya funciona en varias provincias argentinas, otorga un rol central a los fiscales en la investigación de delitos, reemplazando el sistema inquisitivo donde los jueces tenían un papel predominante. Sin embargo, fiscales como Raúl Pleé y Ricardo Toranzos han advertido que la insuficiencia de presupuesto, personal y tecnología podría comprometer la calidad del servicio judicial. "La vorágine en la implementación puso aún más de relieve la insuficiencia de las asignaciones económicas", señaló Toranzos en un comunicado.

La reforma, sancionada en 2014, ha sido postergada en varias ocasiones. Ahora, su implementación en la Ciudad de Buenos Aires enfrenta desafíos únicos, como la falta de infraestructura adecuada y la resistencia de algunos sectores del Poder Judicial. Según fuentes judiciales, los fiscales deberán asumir la investigación de delitos complejos como corrupción y narcotráfico, lo que requerirá una preparación y recursos significativos.

El sistema acusatorio, adoptado en países como Chile y Estados Unidos, busca mayor transparencia y eficiencia en los procesos judiciales. En Argentina, ya ha mostrado resultados positivos en provincias como Salta y Mendoza, donde ha reducido los tiempos de resolución de casos y mejorado la percepción ciudadana sobre la justicia. Sin embargo, su extensión a la Ciudad de Buenos Aires ha reavivado el debate sobre el traspaso de la justicia nacional a la órbita de la Ciudad, un tema polémico desde hace años.

Mientras algunos fiscales ven el cambio como una modernización necesaria, otros critican la falta de planificación y recursos. "El Poder Judicial está en descomposición", afirmó un fiscal en referencia a la demora en cubrir vacantes y la precariedad del sistema actual. Por su parte, el gobierno ha sido señalado por no asignar los recursos necesarios para la implementación, lo que podría generar desconfianza en la sociedad.

A pesar de las críticas, el nuevo sistema promete mejorar la eficiencia y transparencia de la justicia, reduciendo la impunidad en delitos complejos. Sin embargo, los desafíos iniciales podrían dificultar su aceptación y éxito a corto plazo. La implementación del sistema acusatorio en la Ciudad de Buenos Aires marca un hito en la historia judicial argentina, pero su éxito dependerá de la capacidad de las instituciones para adaptarse a este cambio profundo.

Fuentes

Lapoliticaonline

3 de mayo de 2025

Raúl Pleé, Mario Villar y Javier De Luca elevaron esta semana una carta al procurador interino Eduardo Casal, en representación de los Fiscales Generales ante la Cámara de Casación, para advertir que ...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

Los fiscales federales de todo el país salieron a dar un fuerte apoyo al procurador general interino Eduardo Casal en su reclamo de mayores fondos al gobierno nacional para poner en marcha el nuevo si...

Leer más

Cronista

3 de mayo de 2025

La implementaci�n del C�digo Procesal Penal Federal (CPPF) en la CABA no es una reforma jur�dica m�s, sino una transformaci�n hist�rica e impostergable. Desde el pr�ximo 11 de agosto de 2025, el fuero...

Leer más

Periodicoelprogreso

20 de diciembre de 2023

Nueva edición de Se Hará Justicia con la conducción de la Dra. Verónica Ottaviano con una entrevista a Marcelo Varona Quintián, presidente de la Asociación Argentina de Fiscales. Entre los principales...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evaluación de la imparcialidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el tema.
Claridad
Qué tan clara y comprensible es la información presentada.
Contexto histórico
Provisión de antecedentes relevantes para entender el tema.
Perspectivas presentadas
Diversidad de puntos de vista incluidos en la cobertura.