Volver a noticias
13 de julio de 2025
Salud
Buenos Aires

Calor y alerta amarilla por lluvias: cómo estará el tiempo en el AMBA ante la llegada de la ciclogénesis

- 🌧️ Alerta por ciclogénesis en el AMBA: se esperan lluvias, tormentas y vientos fuertes esta semana. - SMN emitió alerta amarilla y recomienda precaución. - El fenómeno impactará principalmente en Buenos Aires y alrededores.

Calor y alerta amarilla por lluvias: cómo estará el tiempo en el AMBA ante la llegada de la ciclogénesis - Image 1
Calor y alerta amarilla por lluvias: cómo estará el tiempo en el AMBA ante la llegada de la ciclogénesis - Image 2
Calor y alerta amarilla por lluvias: cómo estará el tiempo en el AMBA ante la llegada de la ciclogénesis - Image 3
1 / 3

El Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y la provincia de Buenos Aires se encuentran bajo alerta meteorológica ante la inminente llegada de una ciclogénesis, fenómeno que podría provocar lluvias intensas, tormentas y vientos fuertes durante la semana. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por tormentas, recomendando a la población tomar precauciones y evitar actividades al aire libre.

Según los informes del SMN y sitios especializados como Meteored, la ciclogénesis consiste en la formación de un sistema de baja presión intenso, capaz de generar lluvias generalizadas, ráfagas de viento superiores a los 60 kilómetros por hora y tormentas eléctricas. "Este fenómeno meteorológico implica el desarrollo o intensificación de una circulación ciclónica en los niveles bajos de la atmósfera", explicaron los expertos.

El lunes se presentará con neblinas y aumento de nubosidad, mientras que el martes y miércoles serán los días más inestables, con temperaturas que oscilarán entre los 8°C y 21°C. Se prevé que las lluvias y tormentas se intensifiquen especialmente a partir del martes, acompañadas de vientos intensos y posibles caídas de granizo.

El SMN recomendó no sacar la basura, retirar objetos que puedan obstruir el escurrimiento del agua y evitar refugiarse cerca de árboles o postes de electricidad. Además, se aconseja no permanecer en playas, ríos o piletas durante el desarrollo de las tormentas.

La ciclogénesis llega tras un período de relativa calma climática, en un invierno que ya registró temperaturas extremas, vientos fuertes y lluvias persistentes en distintas regiones del país. Meteorólogos advierten que este fenómeno podría reactivar condiciones invernales más severas y destacan la importancia de seguir las recomendaciones oficiales para minimizar riesgos.

El monitoreo de la situación continuará en los próximos días, mientras las autoridades y la población se preparan para enfrentar el impacto de este evento meteorológico poco frecuente en la región.

Fuentes

Lanacion

3 de noviembre de 2021

Mientras las temperaturas se recomponen y comienzan a elevarse sutilmente tras semanas de frío polar, se espera que en los próximos días se dé un fenómeno que implica fuertes tormentas y ráfagas de má...

Leer más

Infobae

13 de julio de 2025

14 Jul, 2025 El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) lanzó una advertencia por tormentas para tanta la provincia como la ciudad de Buenos Aires. En el último informe mencionó la vigencia de un clima...

Leer más

Lagaceta

14 de julio de 2025

Tras un corto respiro de buen tiempo, un nuevo frente frío se acerca y traerá consigo más lluvias y tormentas a una zona puntual del país. Durante esta semana, la formación de un centro de baja presió...

Leer más

Rionegro

14 de julio de 2025

Por Redacción Ciclogénesis, el fenómeno de tormentas intensas regresa a la Argentina. Durante los próximos días, la Argentina podría enfrentar el regreso de fenómeno meteorológico conocido como cicl...

Leer más

0221

14 de julio de 2025

La posible llegada de una ciclogénesis al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) puso en alerta a meteorólogos y a la población, dado su impacto en el clima. El fenómeno, que podría desarrollarse d...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de la información
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el fenómeno y sus consecuencias.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura de la información.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y contexto relevante sobre el fenómeno.
Actualidad de la información
Evalúa si la información es reciente y está actualizada.