Niños mordidos por perros en Santa Fe: cuáles son las razas consideradas peligrosas y dónde inscribirlas
🚨 Dos ataques de pitbulls en 24 horas en Santa Fe reavivan el debate sobre tenencia responsable. Una niña y un niño resultaron heridos; el menor requirió cirugía. Normativa vigente exige registro y medidas de seguridad, pero su cumplimiento es cuestionado. 🐾



En la ciudad de Santa Fe, dos ataques de perros de raza pitbull a menores de edad en un lapso de 24 horas han generado alarma pública y reavivado el debate sobre la tenencia responsable de animales considerados potencialmente peligrosos. Los incidentes ocurrieron en los barrios Candioti y Villa Elsa, dejando a los menores con heridas de diversa gravedad.
El primer ataque tuvo lugar en el barrio Candioti, donde una niña de cinco años fue mordida en el rostro mientras caminaba con su familia por la calle Chacabuco. Según testigos, el perro estaba con correa pero sin bozal, lo que facilitó el ataque. La menor fue trasladada al Hospital de Niños Orlando Alassia, donde se constató que las heridas eran superficiales y no requerían intervención quirúrgica. La niña fue dada de alta poco después.
El segundo caso ocurrió en el barrio Villa Elsa, donde un niño de cuatro años fue atacado mientras jugaba en la vereda frente a su casa. El perro, que pertenecía a un vecino, se abalanzó sobre el menor y le causó heridas graves en el rostro. El niño fue trasladado de urgencia al Hospital Iturraspe y luego derivado al Hospital de Niños Orlando Alassia, donde fue sometido a una cirugía reconstructiva. Según el director del hospital, el menor se encuentra estable pero su pronóstico es reservado.
Estos incidentes han puesto en el centro de la discusión la efectividad de la Ordenanza Municipal N° 11.180, que regula la tenencia de perros potencialmente peligrosos en Santa Fe. La normativa exige que estos animales estén registrados y que sus dueños cumplan con medidas de seguridad como el uso de bozales y correas. Sin embargo, los recientes ataques evidencian un incumplimiento generalizado de estas disposiciones.
Familiares de las víctimas y vecinos han expresado su preocupación y han pedido mayor control por parte de las autoridades. "Estos animales son muy peligrosos y no deberían estar en casas con niños", declaró la abuela de uno de los menores atacados. Por su parte, el municipio ha reiterado la importancia de cumplir con la normativa y ha recordado las sanciones para quienes no lo hagan, que incluyen multas significativas y, en casos graves, la clausura de locales comerciales relacionados con la venta o adiestramiento de estas razas.
Según datos del Ministerio de Salud provincial, en Santa Fe se registran anualmente unas 900 mordeduras de perros, de las cuales un 7% involucran razas consideradas peligrosas como el pitbull, el rottweiler y el dogo argentino. Expertos en comportamiento animal han señalado que la educación y la tenencia responsable son claves para prevenir este tipo de incidentes.
Mientras tanto, las familias afectadas esperan que estos casos sirvan como un llamado de atención para reforzar los controles y fomentar una mayor conciencia sobre los riesgos asociados con la tenencia de perros potencialmente peligrosos.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Brote de tifoidea en CABA: qué es, principales síntomas y cómo se contagia
30 de abril de 2025
Tiene más de 60 años y nadó 780 kilómetros desde Mar del Plata hasta Brasil: la historia de libertad del tortugo Jorge
29 de abril de 2025
Qué es la fiebre tifoidea, la enfermedad que afectó a vecinos de dos edificios del conurbano
29 de abril de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.