Qué hacer con los pesos tras la fuerte suba del dólar y el colapso de acciones y bonos
• Fuerte caída de acciones y bonos tras derrota oficialista en Buenos Aires • Dólar y riesgo país en récords históricos 📉 • Inversores y analistas advierten sobre volatilidad hasta las elecciones de octubre


La derrota del oficialismo en las elecciones de la provincia de Buenos Aires provocó una fuerte reacción en los mercados financieros argentinos. El lunes posterior a los comicios, el dólar oficial superó los $1.425, mientras que los tipos de cambio financieros como el MEP y el contado con liquidación (CCL) rondaron los $1.445, registrando subas del 5% respecto al cierre del viernes. El riesgo país, medido por JP Morgan, superó los 1.100 puntos, alcanzando un récord nominal y reflejando la creciente desconfianza de los inversores.
Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street sufrieron caídas de hasta el 25%, y la Bolsa porteña perdió casi el 16% de su valor en dólares en una sola jornada, lo que representó una desvalorización de US$7.865 millones en las principales empresas del país. El sector financiero fue el más afectado, con bancos como Galicia, Macro y Supervielle perdiendo más del 20% de su capitalización. El desplome bursátil fue la quinta peor caída de la historia argentina y la mayor desde la pandemia de Covid-19.
En este contexto, el gobierno de Javier Milei buscó transmitir calma y reafirmó su política económica, asegurando que el ajuste fiscal continuará sin cambios. Sin embargo, la reacción del mercado fue interpretada como una señal de alerta ante la incertidumbre política y la falta de consensos. Analistas y asesores financieros recomendaron a los inversores dolarizar sus carteras y optar por activos conservadores para protegerse de la volatilidad.
El resultado electoral en Buenos Aires fue leído como un test nacional anticipado, recordando el impacto de las PASO de 2019, cuando un resultado inesperado provocó un desplome aún mayor en los activos argentinos. La inflación en la Ciudad de Buenos Aires se desaceleró al 1,6% en agosto, pero la actividad industrial y la construcción continúan en retroceso, lo que agrava el panorama económico.
Expertos internacionales consideran que la volatilidad actual puede ser una oportunidad para impulsar reformas estructurales, pero advierten que será necesario construir consensos políticos para avanzar. El mercado, por su parte, espera señales claras antes de las elecciones legislativas de octubre y anticipa que la turbulencia persistirá en el corto plazo.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados
A dos años de la muerte de la policía Agustina Casco tras un entrenamiento, la causa sigue paralizada y sin detenidos
23 de noviembre de 2025

Con duras críticas al Gobierno, Cristina Kirchner volvió a hablar desde su casa: "A la Argentina la están liquidando"
23 de noviembre de 2025

¿Mas cambios en el Gobierno? El futuro de la conducción de la SIDE es incierto y ARCA queda bajo la lupa
23 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.