El Tesoro de Estados Unidos y el FMI ya están dialogando sobre las opciones de ayuda financiera que tienen para Argentina
• EEUU y FMI coordinan asistencia financiera para Argentina 🇦🇷 • Swap de USD 20.000M busca estabilizar reservas y reducir riesgo país • Negociaciones clave en Washington; se esperan definiciones tras cumbre Milei-Trump


Argentina y Estados Unidos, con la coordinación del Fondo Monetario Internacional (FMI), han iniciado negociaciones avanzadas para un paquete de asistencia financiera que podría alcanzar los USD 20.000 millones. El ministro de Economía, Luis Caputo, viajó a Washington junto a su equipo para reunirse con el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, en busca de un acuerdo que permita fortalecer las reservas del Banco Central y reducir el riesgo país, en medio de una creciente volatilidad cambiaria y tensiones políticas internas.
La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, confirmó en redes sociales que mantuvo una "excelente conversación" con Bessent sobre la coordinación del apoyo a las reformas integrales de Argentina. "Conversamos sobre los amplios planes de asistencia financiera de EEUU, incluyendo el uso de las tenencias estadounidenses de DEG. Espero con interés las conversaciones con las autoridades argentinas en los próximos días", expresó Georgieva.
El acuerdo en discusión contempla un swap de monedas por USD 20.000 millones, que reemplazaría el actual acuerdo con China y serviría como colchón de liquidez para el Banco Central. Sin embargo, tanto Bessent como el presidente Javier Milei han aclarado que no se trata de un desembolso inmediato, sino de un mecanismo sujeto a la implementación de reformas políticas y económicas exigidas por Washington. "No estamos poniendo dinero en la Argentina", afirmó Bessent en una entrevista, aunque dejó abierta la posibilidad de compras de bonos y líneas de crédito condicionadas.
El contexto financiero argentino es delicado: el riesgo país supera los 1200 puntos, las reservas internacionales han caído y la incertidumbre electoral añade presión sobre los mercados. El swap con China, por USD 18.000 millones, ha sido fundamental para sostener la economía, pero ahora Estados Unidos busca desplazarlo por motivos geopolíticos y estratégicos.
Fuentes cercanas a las negociaciones señalan que el Tesoro estadounidense exige garantías y una hoja de ruta clara antes de avanzar. Se espera que la definición final del acuerdo se produzca tras la cumbre entre Milei y Donald Trump, prevista para dentro de 11 días. Analistas advierten que, aunque el swap podría brindar un alivio temporal, la confianza de los inversores dependerá de la capacidad del gobierno argentino para implementar reformas estructurales y recuperar la estabilidad fiscal y monetaria.
El FMI respalda la estrategia de Washington, y el gobierno argentino considera vital esta asistencia para evitar una crisis cambiaria antes de las elecciones. El desenlace de las negociaciones será clave para el futuro económico inmediato del país.
Artículos Relacionados

Milei y Macri se reunieron en Olivos junto a Karina y Guillermo Francos
3 de octubre de 2025

Macri visitó a Milei por segunda vez en cinco días: el presidente pidió la ayuda del PRO para volver a sacar leyes
3 de octubre de 2025

Milei y Macri están reunidos en Olivos junto a Guillermo Francos
3 de octubre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.