Volver a noticias
3 de octubre de 2025
Politica
Buenos Aires

El Tesoro de Estados Unidos y el FMI ya están dialogando sobre las opciones de ayuda financiera que tienen para Argentina

• EEUU y FMI coordinan asistencia financiera para Argentina 🇦🇷 • Swap de USD 20.000M busca estabilizar reservas y reducir riesgo país • Negociaciones clave en Washington; se esperan definiciones tras cumbre Milei-Trump

El Tesoro de Estados Unidos y el FMI ya están dialogando sobre las opciones de ayuda financiera que tienen para Argentina - Image 1
El Tesoro de Estados Unidos y el FMI ya están dialogando sobre las opciones de ayuda financiera que tienen para Argentina - Image 2
El Tesoro de Estados Unidos y el FMI ya están dialogando sobre las opciones de ayuda financiera que tienen para Argentina - Image 3
1 / 3

Argentina y Estados Unidos, con la coordinación del Fondo Monetario Internacional (FMI), han iniciado negociaciones avanzadas para un paquete de asistencia financiera que podría alcanzar los USD 20.000 millones. El ministro de Economía, Luis Caputo, viajó a Washington junto a su equipo para reunirse con el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, en busca de un acuerdo que permita fortalecer las reservas del Banco Central y reducir el riesgo país, en medio de una creciente volatilidad cambiaria y tensiones políticas internas.

La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, confirmó en redes sociales que mantuvo una "excelente conversación" con Bessent sobre la coordinación del apoyo a las reformas integrales de Argentina. "Conversamos sobre los amplios planes de asistencia financiera de EEUU, incluyendo el uso de las tenencias estadounidenses de DEG. Espero con interés las conversaciones con las autoridades argentinas en los próximos días", expresó Georgieva.

El acuerdo en discusión contempla un swap de monedas por USD 20.000 millones, que reemplazaría el actual acuerdo con China y serviría como colchón de liquidez para el Banco Central. Sin embargo, tanto Bessent como el presidente Javier Milei han aclarado que no se trata de un desembolso inmediato, sino de un mecanismo sujeto a la implementación de reformas políticas y económicas exigidas por Washington. "No estamos poniendo dinero en la Argentina", afirmó Bessent en una entrevista, aunque dejó abierta la posibilidad de compras de bonos y líneas de crédito condicionadas.

El contexto financiero argentino es delicado: el riesgo país supera los 1200 puntos, las reservas internacionales han caído y la incertidumbre electoral añade presión sobre los mercados. El swap con China, por USD 18.000 millones, ha sido fundamental para sostener la economía, pero ahora Estados Unidos busca desplazarlo por motivos geopolíticos y estratégicos.

Fuentes cercanas a las negociaciones señalan que el Tesoro estadounidense exige garantías y una hoja de ruta clara antes de avanzar. Se espera que la definición final del acuerdo se produzca tras la cumbre entre Milei y Donald Trump, prevista para dentro de 11 días. Analistas advierten que, aunque el swap podría brindar un alivio temporal, la confianza de los inversores dependerá de la capacidad del gobierno argentino para implementar reformas estructurales y recuperar la estabilidad fiscal y monetaria.

El FMI respalda la estrategia de Washington, y el gobierno argentino considera vital esta asistencia para evitar una crisis cambiaria antes de las elecciones. El desenlace de las negociaciones será clave para el futuro económico inmediato del país.

Fuentes

Infobae

3 de octubre de 2025

3 Oct, 2025 La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, compartió en su cuenta de X una publicación que atañe a la Argentina. La referente del organismo contó ...

Leer más

Pagina12

3 de octubre de 2025

EN VIVO A horas de la reunión que van a mantener en Washington el ministro de Economía, Luis Caputo, y parte del equipo económico con Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos, la direct...

Leer más

Clarin

13 de julio de 2025

Solo suscriptores En las próximas dos semanas los senderos de la economía y la política argentina conducirán a la capital del imperio donde funciona el centro del mundo en esta época: Washington. El...

Leer más

Ambito

3 de octubre de 2025

El ministro Luis Caputo lleva a Washington una solicitud especial. No se trata sólo de fijar las reglas del swap. La previa electoral demandará mayor asistencia. El presidente Donald Trump presiona a...

Leer más

Perfil

1 de octubre de 2025

Estados Unidos le dará un swap por USD 20.000 millones a la Argentina con el objetivo de cancelar el intercambio de monedas vigente que tiene con China, informaron fuentes al tanto de las negociacione...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Claridad informativa
Valora la facilidad de comprensión y la estructura de la información presentada.
Contexto histórico y político
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con eventos previos o factores geopolíticos.
Diversidad de perspectivas
Analiza si la fuente presenta diferentes puntos de vista y voces relevantes.
Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de análisis
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el contexto y las implicancias del acuerdo.