Una autopartista sueca cerró su fábrica en la Argentina y venderá todo importado
• SKF cierra su histórica planta en Tortuguitas 🇦🇷 • 145-150 empleados despedidos • La empresa importará desde Brasil y China • Crisis en la industria autopartista argentina • Impacto laboral y económico relevante



La multinacional sueca SKF anunció el cierre inmediato de su histórica planta de rodamientos y rulemanes ubicada en Tortuguitas, provincia de Buenos Aires, poniendo fin a más de un siglo de producción nacional. La medida, que afecta a entre 145 y 150 empleados, se enmarca en una estrategia global de la compañía para concentrar la fabricación en instalaciones más grandes y tecnológicamente avanzadas, principalmente en Brasil, China, Italia y Bulgaria.
La decisión fue comunicada oficialmente por Manish Bhatnagar, presidente de [SKF Industrial Americas y Australia](/entities/entity_1761828503306_808), quien señaló: “Tras una evaluación exhaustiva de diversas soluciones alternativas, finalmente no pudimos identificar una opción viable para mantener las operaciones de la planta de Tortuguitas. La decisión de cerrar la planta fue, sin duda, difícil, pero es necesaria para garantizar la competitividad global de SKF a largo plazo”.
El cierre de la planta se produce en un contexto de crisis para la industria autopartista argentina, que enfrenta una creciente competencia de productos importados, especialmente desde China. Según la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC), el sector registró un déficit comercial de USD 6.085 millones en los primeros ocho meses de 2025, con una caída de exportaciones y un aumento de importaciones del 5,8% interanual.
La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) lamentó la situación y responsabilizó al Gobierno por la apertura de importaciones. “Mientras el mundo cuida su producción, Argentina abre sus puertas a todo lo importado”, expresó Abel Furlán, secretario general del gremio. Por su parte, Juan Cantarella, presidente ejecutivo de AFAC, advirtió: “Debemos avanzar en reformas estructurales para ganar competitividad productiva, sin exportar impuestos y con esquemas laborales modernos”.
El Ministerio de Trabajo bonaerense intervino para garantizar el pago de indemnizaciones superiores al mínimo legal a los trabajadores afectados. La empresa, que mantendrá su presencia comercial y soporte técnico en el país, destacó el profundo agradecimiento al personal que trabajó en la planta durante los últimos años.
El cierre de SKF se suma a una serie de dificultades que atraviesa la industria automotriz y autopartista argentina, marcada por la pérdida de más de 50 empresas en los últimos 15 años y la reducción de producción en otras compañías como Scania y Nissan. El futuro del sector depende de la capacidad de implementar reformas que permitan recuperar la competitividad y sostener el empleo industrial.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: Diego Santilli juró ante el Presidente como ministro del Interior
12 de noviembre de 2025

Confirmaron la condena para el ex intendente que abusó y violó a tres mujeres: cómo las atacaba
12 de noviembre de 2025

Imputaron a joven santafesino por engañar a chicas y filmarlas con una cámara espía
11 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.