Nuevo incendio en el Bosque de los Constituyentes, en plenas vacaciones de invierno
- Incendio en el Bosque de los Constituyentes durante vacaciones de invierno en Rosario - Bomberos y Defensa Civil actuaron rápidamente - El espacio sigue con agenda cultural y ambiental #Rosario #Incendio #VacacionesDeInvierno



Un incendio forestal afectó este miércoles al Bosque de los Constituyentes, el mayor espacio verde de Rosario, en coincidencia con el receso escolar y una nutrida agenda de actividades para niños y familias. El siniestro se desató en la zona de Provincias Unidas y Sorrento, movilizando rápidamente a Bomberos Voluntarios, Zapadores y personal de Defensa Civil municipal, quienes recomendaron evitar el área mientras se desarrollaban las tareas de control del fuego.
Según informaron los Bomberos Voluntarios de Rosario a través de sus redes sociales, el incendio comenzó pasado el mediodía y requirió la intervención de varias dotaciones. Las condiciones climáticas de la temporada, caracterizadas por heladas frecuentes y falta de lluvias, favorecen la acumulación de pastizales secos, lo que incrementa el riesgo de incendios en la zona. Aunque no se precisó el origen del siniestro, existen antecedentes de focos accidentales, negligentes e incluso intencionales, lo que dificulta su rastreo y prevención.
El Bosque de los Constituyentes, con 300 hectáreas totales y 20 habilitadas para el acceso público, es un pulmón verde estratégico para Rosario y su área metropolitana. Además de su función ambiental, el espacio es sede de actividades culturales y recreativas organizadas por la Municipalidad en el marco del ciclo "300 años, planes infinitos", especialmente dirigidas a las infancias durante las vacaciones de invierno. Las actividades, que incluyen propuestas lúdicas y de educación ambiental, están programadas para varios días de julio, aunque se suspenden en caso de lluvia.
En octubre de 2024, el Concejo Municipal sancionó la ordenanza que incorporó al Bosque al Área de Protección Ecológica y Ambiental (APEA) N° 4, estableciendo un marco para su preservación y manejo sostenible. Desde marzo de 2025, se desarrolla un plan participativo con la intervención de organismos municipales, la Universidad Nacional de Rosario y organizaciones ambientales, con el objetivo de fortalecer la gobernanza y la protección del espacio.
Bomberos y autoridades reiteraron el pedido de colaboración ciudadana para prevenir nuevos focos y apoyar el trabajo voluntario, subrayando la importancia de este espacio para la calidad de vida, la biodiversidad y la adaptación al cambio climático en Rosario.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados
“El Partido Comunista Chino busca exportar su modelo autoritario”, advirtió el jefe del Comando Sur en Buenos Aires
20 de agosto de 2025

Ahora, la ANMAT descarta el riesgo sanitario en el tomate triturado Marolio
20 de agosto de 2025

Una pareja caminaba por un cañadón en Mendoza y encontró huesos humanos de antigua data
20 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.