Prohíben un conocido suplemento dietario por ser ilegal y peligroso para la salud
🔴 ANMAT prohibió el suplemento Wondercow Colostrum por ser ilegal y riesgoso para la salud. La medida abarca todo el país y plataformas online. Busca proteger a consumidores ante productos sin registro ni control. #Salud #Seguridad



La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) dispuso la prohibición total de la comercialización y elaboración del suplemento dietario "Dietary Supplement - Colostrum, Restore & Revitalize, marca: Wondercow" en Argentina. La decisión, oficializada el 11 de agosto de 2025 mediante la Disposición 5719/2025, responde a la falta de cumplimiento de los procedimientos de importación y la ausencia de registro sanitario, lo que convierte al producto en ilegal y potencialmente peligroso para la salud pública.
La investigación se inició tras la consulta de un particular al Instituto Nacional de Alimentos (INAL), quien puso en duda la genuinidad del suplemento, que se promocionaba en plataformas de venta online. El Departamento de Vigilancia Sanitaria y Nutricional del INAL confirmó que el producto no contaba con autorización de ingreso ni registro en el país. El Servicio de Autorización Sanitaria de Alimentos para el Comercio Exterior corroboró la inexistencia de antecedentes oficiales de importación, lo que impide garantizar la trazabilidad, calidad e inocuidad del producto.
La disposición, firmada por la titular de ANMAT, Nélida Agustina Bisio, establece la prohibición de elaboración, fraccionamiento y venta del suplemento en todo el territorio nacional, incluyendo comercios físicos y plataformas digitales. El incidente fue notificado al Sistema de Información Federal para la Gestión del Control de los Alimentos (SIFeGA), y se comunicó la medida a las autoridades sanitarias provinciales y al Gobierno Autónomo de la Ciudad de Buenos Aires.
En las últimas semanas, ANMAT adoptó medidas similares contra otros suplementos dietarios que incumplían la normativa alimentaria, intensificando los controles sobre productos ilegales en el mercado argentino. "Por tratarse de un producto que no puede ser identificado en forma fehaciente y clara como producido, elaborado y/o fraccionado en un establecimiento determinado, no podrá ser elaborado en ninguna parte del país, ni comercializado ni expendido en el territorio de la República Argentina", señala la disposición oficial.
La autoridad sanitaria remarcó la importancia de cumplir con los requisitos legales para proteger la salud de los consumidores y evitar riesgos derivados de la comercialización de productos no autorizados. Hasta el momento, no se registran declaraciones públicas de los fabricantes o comerciantes afectados por la medida. El caso se suma a una serie de disposiciones recientes que buscan reforzar la seguridad alimentaria y la protección de la salud pública en Argentina.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Paritarias: Provincia ofreció 7% para los últimos seis meses del año a estatales y esta tarde se reúne con ...
11 de agosto de 2025

Por el escándalo con el fentanilo contaminado, la DEA pone el foco en Tierra del Fuego y le apunta a la UIF
11 de agosto de 2025

Muerte de una agente policial en Neuquén: las últimas novedades en la investigación
11 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.