Nueva encuesta electoral y pelea voto a voto entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria: 37,1% a 32,2%
• Elecciones legislativas argentinas: encuestas muestran ventaja de Fuerza Patria en Buenos Aires y de Milei a nivel nacional. • Alta incertidumbre y 27% de indecisos. • Corrupción, pobreza y bronca social dominan el clima político. 🇦🇷🗳️



A menos de dos semanas de las elecciones legislativas nacionales, el escenario político argentino se muestra más incierto que nunca. Las últimas encuestas revelan una marcada polarización entre La Libertad Avanza (LLA), liderada por Javier Milei, y Fuerza Patria, el principal espacio peronista, con resultados dispares según el distrito analizado.
A nivel nacional, un relevamiento de CB Consultora Opinión Pública difundido por Clarín otorga una ventaja de casi cinco puntos a LLA sobre Fuerza Patria (37,1% frente a 32,2%). Sin embargo, en la provincia de Buenos Aires, el distrito con mayor peso electoral, los sondeos muestran una realidad opuesta: el peronismo lidera con hasta doce puntos de diferencia, según la consultora Nueva Comunicación citada por La Política Online y Proyección, analizada por iProfesional. En este territorio, la lista encabezada por Jorge Taiana supera ampliamente a la de Diego Santilli, quien asumió la candidatura tras la renuncia de José Luis Espert por un escándalo de corrupción.
La derrota de LLA en las elecciones bonaerenses de septiembre obligó al oficialismo a rediseñar su estrategia, enfocándose en recuperar a los votantes ausentes y fortalecer la imagen de Santilli. "Es clave buscar a la gente que no fue a votar e incentivarla para que esta vez lo haga", señaló un dirigente libertario a Infobae. El PRO, aliado de Milei, apuesta a que Santilli monopolice los medios y encabece actos en el conurbano, mientras el peronismo confía en mantener la ventaja y aprovechar el desgaste social del gobierno.
En otros distritos clave, como Santa Fe y Córdoba, la competencia se presenta reñida. En Santa Fe, la lista de Fuerza Patria encabeza la intención de voto, seguida de cerca por Provincias Unidas, mientras LLA queda relegada al tercer puesto. En Córdoba, la alianza oficialista espera compensar la posible derrota bonaerense, aunque las encuestas sugieren una distribución pareja de bancas. En la Ciudad de Buenos Aires, LLA lidera cómodamente, pero el corte de boleta podría afectar la cantidad de diputados obtenidos.
El contexto económico y social añade complejidad al panorama electoral. La incertidumbre cambiaria, el aumento de la pobreza y la inseguridad, junto con recientes casos de corrupción, han deteriorado el humor social. Según una encuesta de Mide citada por Cronista, solo un 25% de los argentinos cree que su situación mejorará, mientras la "bronca" supera a la "esperanza". El apoyo internacional, condicionado por el presidente estadounidense Donald Trump, suma presión al oficialismo, que busca mostrar fortaleza ante la opinión pública.
Con un 27% de indecisos y una campaña que se intensifica en los últimos días, analistas advierten que el resultado final es impredecible. "Imposible creer en los resultados de las encuestas. En todas las últimas elecciones, sus trabajos de 'adivinación' han resultado ser un verdadero fiasco", señala un columnista de Cronista. La movilización de los votantes y la capacidad de los partidos para captar el voto blando serán determinantes en una elección que definirá la composición del Congreso y el rumbo político del país.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Diego Santilli apuntó contra Axel Kicillof: “Te pido coherencia”
13 de noviembre de 2025

Material de abuso sexual infantil: los elementos que secuestraron en el allanamiento a la casa del jugador de Unión Tarragona
13 de noviembre de 2025

El estremecedor relato del amigo que presenció el crimen de Fernando Báez Sosa: la frase de un rugbier que lo persigue hasta hoy
13 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.