Cristina Kirchner cerró el Día de la Lealtad desde el balcón de San José 1111: “El 26 es Milei o Argentina”
• Día de la Lealtad: masiva movilización en Buenos Aires • Cristina Kirchner llamó a construir una nueva mayoría popular • Fuertes críticas a Milei y al FMI • Kicillof y referentes peronistas presentes • Debate sobre lawfare y crisis económica 🇦🇷

La conmemoración del Día de la Lealtad peronista reunió a miles de militantes en el barrio porteño de Constitución, donde la ex presidenta Cristina Kirchner cumple prisión domiciliaria. Desde el balcón de su domicilio, Kirchner envió un mensaje grabado en el que reivindicó el significado histórico de la fecha y trazó paralelismos entre la coyuntura actual y la movilización de 1945. “El 26 es Milei o Argentina”, afirmó, en referencia a las próximas elecciones legislativas, y llamó a la militancia a construir una nueva mayoría popular.
En su discurso, la ex mandataria criticó la subordinación de la política económica nacional a intereses extranjeros, especialmente al Tesoro de Estados Unidos y al Fondo Monetario Internacional. “La economía argentina manejada a control remoto por el tesoro de los Estados Unidos. Nunca visto”, sostuvo, denunciando el endeudamiento y la fuga de capitales que, según ella, afectan gravemente a los hogares argentinos. Kirchner también se refirió a su situación judicial, calificando su condena como parte de una persecución política y comparando su caso con la proscripción histórica sufrida por el peronismo.
La movilización contó con la presencia de referentes peronistas como Axel Kicillof, gobernador bonaerense, quien encabezó un acto en la Quinta de San Vicente antes de sumarse a la caravana en Constitución. Kicillof lanzó duras críticas al presidente Javier Milei, señalando el aumento del endeudamiento familiar y la crisis social. “La gente no llega a fin de mes, es una catástrofe social”, denunció, y llamó a construir una alternativa electoral para enfrentar al gobierno libertario.
En paralelo, agrupaciones afines a Cristina Kirchner organizaron actos en Madrid, donde se denunció el lawfare y la proscripción política. Políticos y juristas internacionales, como Baltasar Garzón e Irene Montero, expresaron su solidaridad y cuestionaron la legitimidad de la condena contra la ex presidenta.
La jornada evidenció la persistencia de la polarización política en Argentina y la centralidad de la figura de Cristina Kirchner en el debate público. El peronismo busca capitalizar el descontento social y económico para consolidar una nueva mayoría de cara a las próximas elecciones, mientras el oficialismo enfrenta crecientes cuestionamientos por la gestión de la crisis.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

El poder se reconfigura en el "carpe diem" de Milei
13 de noviembre de 2025

Una policía mató a su ex pareja tras ser atacada en Caballito: el hombre tenía una restricción perimetral
12 de noviembre de 2025

Movimientos en Diputados: Fuerza Patria perdió dos bancas y se desinfla la posibilidad de llamar a sesión
12 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.