MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO SECRETARÍA NACIONAL DE NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y FAMILIA
• El Gobierno aprobó los lineamientos para el Relevamiento Nacional de Personas en Situación de Calle 🏠 • Se busca generar datos confiables para políticas públicas inclusivas • Participan provincias y CABA bajo coordinación federal


El Gobierno nacional oficializó este viernes la aprobación de los lineamientos metodológicos y operativos para el Relevamiento Nacional de Personas en Situación de Calle, en cumplimiento de la Ley 27.654. La medida, publicada en el Boletín Oficial mediante la resolución 589/2025, establece los criterios, formularios y acuerdos necesarios para llevar adelante el relevamiento anual en todo el país.
La Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, dependiente del Ministerio de Capital Humano, será la autoridad de aplicación de la ley y tendrá a su cargo la coordinación de la iniciativa. La Subsecretaría de Promoción Humana será responsable de implementar el operativo en el territorio nacional, mientras que la información recabada será gestionada a través de la plataforma del Sistema Social (SISOC), permitiendo centralizar y sistematizar los datos aportados por cada jurisdicción.
El relevamiento tiene como objetivo identificar las principales características socio-demográficas y económicas de las personas en situación de calle, con el fin de dimensionar la problemática y generar estadísticas confiables que orienten la formulación e implementación de políticas públicas integrales. El Formulario Único de Relevamiento, elaborado en coordinación con el Sistema de Información, Evaluación y Monitoreo de Programas Sociales (SIEMPRO), será la herramienta principal para la recolección de datos.
La resolución también autoriza a la Subsecretaría de Promoción Humana a suscribir convenios, actas y demás instrumentos administrativos necesarios para garantizar la adecuada ejecución del operativo. El relevamiento, de carácter anual, es una obligación establecida por la ley y su aplicación corresponde de manera concurrente al Estado nacional, las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, bajo un esquema de coordinación federal.
Fuentes oficiales destacan que la iniciativa representa un paso importante para contar con información precisa sobre la situación de calle en Argentina y así diseñar políticas públicas más inclusivas. No se registran, hasta el momento, críticas ni posturas opositoras en torno a la medida. El operativo se enmarca en los esfuerzos del Estado por garantizar los derechos de las personas en situación de vulnerabilidad y mejorar su calidad de vida.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

¿Quién era el motociclista que murió en La Plata tras chocar contra una camioneta?
23 de noviembre de 2025

Imputaron y queda preso el conductor de la camioneta que mató a la familia de Catriel
23 de noviembre de 2025

Temporada de verano 2026: comienzan a regir las multas en Mar del Plata para quienes fumen en las playas
23 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.