Milei aprovecha efecto Trump: avanzará plan de 17 reformas impositivas y laborales
• Milei anunció reformas laborales e impositivas en San Nicolás • Elimina 20 impuestos y flexibiliza contratos • Sindicatos y abogados advierten riesgos de precarización • Passaglia se muestra distante • Debate intenso en medio de crisis 🇦🇷
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/604032.jpg)
El presidente Javier Milei anunció en San Nicolás un paquete de reformas laborales y tributarias que, según el Gobierno, busca modernizar el sistema laboral, simplificar el régimen impositivo y dinamizar la economía argentina. El acto se realizó en la acería Sidersa, primera en la provincia en recibir el régimen de incentivos RIGI, y contó con la presencia del intendente Santiago Passaglia, aunque desde su entorno se aclaró que la participación fue meramente protocolar y sin apoyo político explícito.
Entre las principales medidas, Milei destacó la eliminación de cerca de 20 impuestos considerados distorsivos, la renovación del Impuesto a las Ganancias para personas humanas y la posibilidad de que los trabajadores puedan cobrar el 100% de su salario en dólares. "La incertidumbre jurídica en los contratos laborales empujó a cientos de miles de trabajadores a la informalidad. El nuevo marco terminará con la nefasta industria del juicio, que impidió la creación de empleo genuino durante los últimos 15 años", afirmó el presidente.
El Gobierno sostiene que estas reformas beneficiarán a más de medio millón de pymes y generarán cientos de miles de puestos de trabajo formales. Sin embargo, sectores sindicales y abogados laboralistas advierten que la flexibilización laboral podría aumentar la precarización y el desempleo, citando experiencias previas como la Ley Bases y el DNU 70/23, que, según sus análisis, no generaron empleo registrado y sí incrementaron el trabajo informal.
El sindicalismo peronista ha sido señalado por priorizar la gobernabilidad de Milei sobre las reivindicaciones obreras, mientras que agrupaciones de izquierda y movimientos sociales continúan impulsando acciones de protesta y huelgas contra el ajuste y la reforma laboral. "Está demostrado que este tipo de leyes de flexibilización no solo no generan empleo sino que lo destruyen", sostuvo el abogado Gustavo Ciampa.
En el plano político, la visita de Milei a San Nicolás también tuvo como objetivo captar el electorado del frente Hechos, liderado por los Passaglia, aunque estos se mantienen distantes y críticos tanto del oficialismo como del kirchnerismo. El debate sobre las reformas se da en un contexto de crisis económica y alta conflictividad social, con movilizaciones y paros en distintos sectores.
Las reformas propuestas por Milei serán presentadas ante el Congreso como la primera etapa de un plan más amplio, que busca consolidar una nueva etapa de crecimiento sostenido para la economía argentina. El desenlace dependerá de la capacidad del Gobierno para lograr consensos políticos y sociales en medio de un clima de polarización y descontento.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Alberto Rodríguez Saá también se aleja del kirchnerismo y manda a sus legisladores a romper con Fuerza Patria
14 de noviembre de 2025

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: el Gobierno celebra el acuerdo comercial con EE.UU. mientras espera la firma del vínculo y los próximos anuncios de Trump
14 de noviembre de 2025

Fin de una era: Lázaro Báez perdió las instalaciones de Austral Construcciones y se las quedó el gobierno de Santa Cruz
14 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.