Volver a noticias
14 de octubre de 2025
Politica
San Nicolás

Milei aprovecha efecto Trump: avanzará plan de 17 reformas impositivas y laborales

• Milei anunció reformas laborales e impositivas en San Nicolás • Elimina 20 impuestos y flexibiliza contratos • Sindicatos y abogados advierten riesgos de precarización • Passaglia se muestra distante • Debate intenso en medio de crisis 🇦🇷

Milei aprovecha efecto Trump: avanzará plan de 17 reformas impositivas y laborales

El presidente Javier Milei anunció en San Nicolás un paquete de reformas laborales y tributarias que, según el Gobierno, busca modernizar el sistema laboral, simplificar el régimen impositivo y dinamizar la economía argentina. El acto se realizó en la acería Sidersa, primera en la provincia en recibir el régimen de incentivos RIGI, y contó con la presencia del intendente Santiago Passaglia, aunque desde su entorno se aclaró que la participación fue meramente protocolar y sin apoyo político explícito.

Entre las principales medidas, Milei destacó la eliminación de cerca de 20 impuestos considerados distorsivos, la renovación del Impuesto a las Ganancias para personas humanas y la posibilidad de que los trabajadores puedan cobrar el 100% de su salario en dólares. "La incertidumbre jurídica en los contratos laborales empujó a cientos de miles de trabajadores a la informalidad. El nuevo marco terminará con la nefasta industria del juicio, que impidió la creación de empleo genuino durante los últimos 15 años", afirmó el presidente.

El Gobierno sostiene que estas reformas beneficiarán a más de medio millón de pymes y generarán cientos de miles de puestos de trabajo formales. Sin embargo, sectores sindicales y abogados laboralistas advierten que la flexibilización laboral podría aumentar la precarización y el desempleo, citando experiencias previas como la Ley Bases y el DNU 70/23, que, según sus análisis, no generaron empleo registrado y sí incrementaron el trabajo informal.

El sindicalismo peronista ha sido señalado por priorizar la gobernabilidad de Milei sobre las reivindicaciones obreras, mientras que agrupaciones de izquierda y movimientos sociales continúan impulsando acciones de protesta y huelgas contra el ajuste y la reforma laboral. "Está demostrado que este tipo de leyes de flexibilización no solo no generan empleo sino que lo destruyen", sostuvo el abogado Gustavo Ciampa.

En el plano político, la visita de Milei a San Nicolás también tuvo como objetivo captar el electorado del frente Hechos, liderado por los Passaglia, aunque estos se mantienen distantes y críticos tanto del oficialismo como del kirchnerismo. El debate sobre las reformas se da en un contexto de crisis económica y alta conflictividad social, con movilizaciones y paros en distintos sectores.

Las reformas propuestas por Milei serán presentadas ante el Congreso como la primera etapa de un plan más amplio, que busca consolidar una nueva etapa de crecimiento sostenido para la economía argentina. El desenlace dependerá de la capacidad del Gobierno para lograr consensos políticos y sociales en medio de un clima de polarización y descontento.

Fuentes

Iprofesional

15 de octubre de 2025

En el marco del acuerdo con el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, el presidente Javier Milei lanzará un paquete integral de reformas laborales y tributarias que apunta a modernizar el sis...

Leer más

Pagina12

15 de octubre de 2025

EN VIVO Con Víctor Hugo Morales, Lourdes Zuazo, Sergio Altieri y el humor de Adrián Stoppelman. EN VIVO Durante su visita de campaña a San Nicolás, Javier Milei volvió a insistir con una nueva refo...

Leer más

Prensaobrera

15 de octubre de 2025

13/10/2025 Seguir Plenario clasista. Milei desafió al movimiento obrero en San Nicolás. Lo hizo ofreciendo a Paolo Rocca la pieza más preciada: la reforma laboral. Allí, el empresario más poderoso ...

Leer más

Lapoliticaonline

15 de octubre de 2025

Desesperado por recuperar los votos que perdió en el norte de la provincia, Javier Milei visitará San Nicolás para una actividad vinculada al RIGI a la que invitó al intendente Santiago Passaglia, que...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de análisis
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el tema.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad para entender la información presentada.
Perspectivas presentadas
Considera la variedad de puntos de vista incluidos.
Actualidad de la información
Evalúa si la información es reciente y relevante.