Fijaron la fecha del juicio contra el acusado de asesinar a su esposa en un country Salta
- Fijan fecha de juicio por femicidio en El Tipal, Salta: será del 1/4 al 4/5 de 2026 - José Figueroa, único acusado, seguirá en prisión preventiva - Polémica por sorteo de jueces y tensión en la audiencia #Justicia #Salta



El juicio oral y público por el femicidio de Mercedes Jiménez Kvedaras, ocurrido en el barrio privado El Tipal de Salta en agosto de 2023, ya tiene fecha: se desarrollará entre el 1 de abril y el 4 de mayo de 2026. Así lo confirmó la Sala IV del Tribunal de Juicio, que también resolvió prorrogar la prisión preventiva para el único acusado, José Eduardo Figueroa, de 45 años, quien permanecerá alojado en la Unidad Carcelaria 1 de Salta.
El caso, que conmocionó a la sociedad salteña, involucra a Figueroa como imputado por el delito de homicidio doblemente calificado por el vínculo y por mediar violencia de género. Según la investigación, la víctima murió por asfixia en el interior de su vivienda. La fiscal de la Unidad de Femicidios, María Luján Sodero Calvet, argumentó que la gravedad del hecho y el riesgo de fuga justifican la continuidad de la prisión preventiva, postura respaldada por el abogado querellante Jorge Ovejero y la asesora de Incapaces, Martha Bustos.
Por su parte, la defensa de Figueroa, encabezada por Juan Casabella Dávalos, solicitó que la medida se sustituyera por arresto domiciliario con monitoreo electrónico y una caución económica, pero el tribunal rechazó el pedido. "La prisión preventiva sigue siendo la única vía para garantizar que el imputado comparezca al juicio, debido al peligro de fuga vinculado a la expectativa de una condena", sostuvo la fiscalía.
La audiencia también estuvo marcada por tensiones, incluyendo un episodio de violencia verbal entre la defensa y la fiscalía. Además, la integración del tribunal generó controversia: tras la inhibición y excusación de varios jueces, se realizó un sorteo que designó a Eduardo Sángari como nuevo integrante y presidente del tribunal, procedimiento objetado por la fiscalía y la querella por considerarlo inusual y potencialmente arbitrario. Sin embargo, los reclamos fueron desestimados, aunque quedó abierta la posibilidad de recursos de casación.
El proceso judicial es seguido de cerca por organizaciones de derechos de las mujeres, que reclaman avances y una condena ejemplar. El juicio buscará esclarecer las circunstancias del crimen y sentar un precedente en la lucha contra la violencia de género en la provincia.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Imputaron y queda preso el conductor de la camioneta que mató a la familia de Catriel
23 de noviembre de 2025

Temporada de verano 2026: comienzan a regir las multas en Mar del Plata para quienes fumen en las playas
23 de noviembre de 2025

En estos lugares de Argentina terminan el finde XL con alerta del SMN por viento y temperaturas extremas
23 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.