Volver a noticias
22 de julio de 2025
Salud
Argentina

La ANMAT prohibió la venta de una reconocida pasta dental

🚨 ANMAT prohibió la venta de la pasta dental Colgate Total Clean Mint en Argentina tras reportes de irritación oral. La medida sigue a un retiro en Brasil por más de 11.000 casos. El ingrediente saborizante sería el causante, no el flúor. #Salud

La ANMAT prohibió la venta de una reconocida pasta dental - Image 1
La ANMAT prohibió la venta de una reconocida pasta dental - Image 2
La ANMAT prohibió la venta de una reconocida pasta dental - Image 3
1 / 3

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió la venta, uso y distribución de la pasta dental Colgate Total Clean Mint en todo el territorio argentino, tras recibir reportes de efectos adversos en usuarios. La medida, oficializada mediante la disposición 5126/2025 publicada en el Boletín Oficial, replica la decisión tomada previamente por la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (ANVISA) de Brasil, donde se registraron más de 11.400 casos de irritación oral vinculados al producto.

En Argentina, hasta el 15 de julio, se reportaron 21 casos de lesiones bucales, incluyendo ampollas, aftas, ardor, hinchazón y dolor, asociados al uso de esta pasta dental. Según la ANMAT, la causa probable de estos eventos adversos es un nuevo ingrediente saborizante incorporado en la fórmula, y no el flúor, componente tradicionalmente utilizado en productos de higiene bucal. "A partir de los resultados obtenidos es posible inferir que el nuevo ingrediente saborizante utilizado en el producto se encuentra implicado en un mecanismo de irritación de la mucosa oral", precisó el organismo en su comunicado.

La empresa Colgate Palmolive Argentina S.A. había realizado un retiro voluntario del producto en Brasil tras la investigación de ANVISA, pero en Argentina la ANMAT debió ordenar el cese de comercialización y el retiro del mercado. El producto afectado comparte la misma fórmula y planta de origen que el comercializado en Brasil, lo que fundamentó la decisión de las autoridades sanitarias argentinas.

Odontólogos de la Universidad Nacional de Rosario y expertos internacionales consultados por medios locales subrayaron que el flúor y sus derivados, como el fluoruro de estaño, son seguros y ampliamente utilizados en odontología, y que las reacciones adversas observadas se relacionan con el saborizante y no con el flúor. "Las afirmaciones sobre ‘fluoruro tóxico’ carecen de fundamento científico, especialmente en las dosis presentes en pastas dentales", explicó el cirujano dentista Jaime Cury, citado por Rosario3.

La ANMAT recordó a la población la importancia de reportar cualquier efecto adverso vinculado al uso de productos de higiene bucal y mantiene el monitoreo activo sobre este tipo de productos. La medida busca proteger la salud pública y evitar nuevos casos de lesiones bucales, mientras se continúa investigando el alcance del problema y la seguridad de los ingredientes utilizados en productos similares.

Fuentes

Lacapitalmdp

24 de julio de 2025

La crema dental anticaries con flúor está relacionada a fenómenos de irritación e inflamación del tejido de la cavidad oral, tales como ampollas, aftas, ardor, hinchazón y dolor, entre otros. En esta...

Leer más

Infobae

22 de julio de 2025

24 Jul, 2025 La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) informó la prohibición del uso, distribución y comercialización de una crema dental. La medida fue comu...

Leer más

Pagina12

24 de julio de 2025

EN VIVO Miles de brasileros reportaron en los últimos meses ante las autoridades nacionales haber sufrido irritación, aftas e hinchazón en la boca. El factor en común de estas molestias habría sido e...

Leer más

Tiempoar

24 de julio de 2025

BUSCAR INGRESAR Beneficios para la comunidad SOBRE TIEMPO Política Información General Géneros Economía Mundo Gestión Tiempo de viajes Tiempo Universitario Activo ambiental Monitor de med...

Leer más

Rosario3

24 de julio de 2025

Anteayer a las 16:25 hs La decisión de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica de suspender la venta de una pasta dental de Colgate, disparó preguntas en torno a los...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de la información
Mide el nivel de detalle y explicación sobre causas, antecedentes y consecuencias.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura de la información.
Contexto histórico y técnico
Considera si la fuente aporta antecedentes regulatorios y técnicos relevantes.
Perspectivas presentadas
Analiza si la fuente incluye opiniones de expertos, autoridades y afectados.