Nació por una subrogación y lucha para que se prohíba esa práctica: “Es como ser vendido antes de nacer”
- Olivia Maurel, nacida por subrogación, lidera el movimiento global para prohibir esta práctica. - Denuncia la mercantilización y vulneración de derechos de mujeres y niños. - La Declaración de Casablanca impulsa un rechazo internacional. #DerechosHumanos


Olivia Maurel, nacida hace 33 años en Estados Unidos mediante gestación subrogada, se ha convertido en una de las principales voces internacionales en contra de esta práctica. Tras descubrir la verdad sobre su origen a los 17 años, Maurel experimentó un proceso de sanación que la llevó a militar activamente por la abolición de la subrogación, argumentando que esta práctica vulnera los derechos fundamentales de los niños y explota a mujeres en situación de vulnerabilidad económica.
En declaraciones recogidas por diversos medios, Maurel sostiene que "la gestación subrogada se centra por completo en el deseo del adulto" y que "el sufrimiento de los adultos no puede justificar la creación de niños en condiciones que violan sus derechos más básicos". Su activismo se ha materializado en la Declaración de Casablanca, un documento firmado por más de 150 expertos internacionales que exige la prohibición universal de la gestación subrogada y la creación de una convención internacional que condene esta práctica.
La Declaración fue presentada en foros internacionales como el Parlamento Europeo y las Naciones Unidas, y ha recibido el apoyo de figuras como el Papa Francisco, quien, según Maurel, demostró un profundo conocimiento sobre el impacto biológico y emocional de la subrogación. "Estamos construyendo una red de resistencia contra una industria que crece exponencialmente y se lucra con los cuerpos de las mujeres y las vidas de los niños", afirma Maurel.
El debate sobre la gestación subrogada también se ha intensificado en América Latina, donde la reciente Conferencia de Casablanca en Lima reunió a expertos y activistas para discutir los desafíos y riesgos de la práctica en la región. Los críticos advierten sobre la mercantilización de la vida humana y la presión económica sobre las mujeres gestantes, mientras que los defensores argumentan que puede ser una opción solidaria y altruista.
El próximo libro de Maurel, "¿Dónde estás, mamá?", busca aportar argumentos y visibilizar las historias de quienes, como ella, nacieron bajo este sistema. El movimiento internacional por la abolición de la subrogación continúa creciendo, con el objetivo de proteger los derechos de los niños y las mujeres en todo el mundo.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Sábado sin agua en el Gran Mendoza por caudalímetro y apertura del dique Potrerillos: las zonas afectadas
29 de agosto de 2025

La ANMAT clausuró un laboratorio tras identificar un desvío de calidad de nivel crítico en un suero para pacientes internados
29 de agosto de 2025

“Perturbada”: anticipan cómo será la tormenta de Santa Rosa y lo que dejará para los próximos meses
29 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.