"Votaron a Milei, pero nos piden que gobernemos como el kirchnerismo"
- Municipios cordobeses en crisis por recortes nacionales - Intendentes denuncian falta de recursos y despidos - La población exige servicios gratuitos pese al ajuste #Córdoba #Economía #Política



Municipios cordobeses como Arroyito, San Marcos Sud y Río Tercero atraviesan una crisis profunda tras los recortes de fondos y programas nacionales implementados por el gobierno de Javier Milei. A pesar de que Milei obtuvo un apoyo electoral abrumador en la región, con cifras cercanas al 80% en ciudades como Arroyito, la demanda de servicios públicos gratuitos por parte de la población se mantiene, generando una paradoja entre las expectativas ciudadanas y las políticas de ajuste.
El intendente de Arroyito, Gustavo Benedetti, expresó que la gestión municipal se vuelve cada vez más difícil ante la presión social por mantener servicios gratuitos, como salud y asistencia alimentaria, en un contexto de recursos limitados. "Votaron esta política de Milei, pero nos piden que gobernemos como el kirchnerismo", afirmó Benedetti, reflejando la tensión que atraviesa a los municipios. Además, señaló el impacto de despidos en clínicas locales, que incrementan la demanda sobre el hospital público, ya de por sí saturado.
En San Marcos Sud, la intendenta Claudia Godoy decidió informar públicamente que el municipio no podrá continuar con el mantenimiento de calles, utilizando el eslogan presidencial "No hay plata" para explicar la situación. Godoy denunció el abandono del mantenimiento de caminos por parte del Gobierno Nacional y destacó que, aunque los vecinos son cumplidores, hoy priorizan necesidades básicas sobre el pago de tasas municipales.
La crisis se agrava en Río Tercero, donde el cierre de la empresa Petroquímica dejó a 250 familias sin empleo y mantiene a la ciudad en estado de emergencia social y laboral. El intendente Marcos Ferrer, presidente de la UCR provincial, pidió diálogo al gremio para evitar el bloqueo del polo industrial y sostuvo que su espacio político analiza alianzas con La Libertad Avanza para enfrentar el difícil escenario.
Esta situación revela una fractura entre el voto popular y las demandas cotidianas, mientras los municipios, saturados y desfinanciados, se convierten en el último refugio para miles de vecinos afectados por despidos y recortes. El Gobierno Nacional, por su parte, mantiene una imagen positiva, pero el desgaste en las gestiones locales aumenta, evidenciando la fragilidad del federalismo y la crisis estructural del Estado argentino.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Tras la sesión en Diputados, Milei redobla su guerra contra el Congreso
21 de agosto de 2025
San Juan bajo alerta por viento Zonda para este jueves: las ráfagas alcanzarían los 70 km/h
21 de agosto de 2025

Alerta por viento Zonda este jueves en Mendoza: a qué zonas afectará y a cuánto llegará la máxima
21 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.