Reportan que sismo de 5.6 sacudió a Islas Sandwich del Sur, en el océano Atlántico
• Sismo de magnitud 5.6 sacudió las Islas Sandwich del Sur 🇦🇶 • No hubo daños ni riesgo de tsunami para Argentina • Autoridades y expertos descartan impacto en zonas habitadas • Evento habitual en una de las regiones más sísmicas del planeta


Un sismo de magnitud 5.6 sacudió este miércoles la remota región de las Islas Sandwich del Sur, ubicada al sureste de Argentina en el Atlántico Sur, sin que se reportaran daños materiales ni víctimas. El evento, registrado a las 06:24 (hora local) cerca de la Isla Bristol, fue confirmado por el Servicio de Hidrografía Naval (SHN) argentino y el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS), que coincidieron en señalar la profundidad del epicentro, estimada entre 106 y 112 kilómetros, como un factor clave para la ausencia de consecuencias en zonas habitadas.
Según detalló Pablo Buonanotte, jefe del Departamento de Oceanografía del SHN, “este sismo en la zona de Argentina es bajo y no hay posibilidad de tsunami”. El especialista explicó que las condiciones invernales y el pack de hielo en la región contribuyeron a atenuar la propagación de las ondas sísmicas, descartando cualquier riesgo para la costa continental argentina y las Islas Malvinas. “Por este sismo no estaría llegando a la zona continental argentina, ni siquiera a Malvinas”, afirmó Buonanotte en declaraciones a medios nacionales.
El USGS clasificó el evento con un nivel de alerta “verde”, lo que indica un bajo riesgo de daños y pérdidas económicas. La energía liberada por el sismo fue equivalente a 3.788 toneladas de TNT, pero la combinación de profundidad y ubicación remota impidió que fuera percibido por la población o que afectara infraestructuras. El informe internacional también destacó que no hubo construcciones afectadas ni exposición poblacional significativa dentro de un radio de 400 kilómetros.
La región de las Islas Sandwich del Sur es una de las más activas sísmicamente del planeta, con un promedio de 12 sismos de magnitud 5 o superior cada año. El último evento similar se había registrado en mayo de 2024, mientras que el más intenso ocurrió en agosto de 2021, alcanzando una magnitud de 8.1. El monitoreo de estos fenómenos forma parte de las tareas rutinarias de los centros sismológicos internacionales y del Servicio de Hidrografía Naval argentino.
El sismo se produjo en un contexto de elevada actividad sísmica global, tras el reciente terremoto de magnitud 8.8 en Rusia que activó alertas de tsunami en el Pacífico. Sin embargo, en el caso del Atlántico Sur, las autoridades reiteraron que no existió peligro para la población argentina ni para las islas cercanas, y subrayaron la importancia de los sistemas de alerta temprana y la vigilancia constante en la región.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Murió un hombre al volante de su camioneta en el oeste de Neuquén: ordenaron realizarle una autopsia
1 de agosto de 2025

Alerta por lluvias y tormentas fuertes con granizo en Buenos Aires el viernes: informe meteorológico del AMBA
31 de julio de 2025

Murió un bebé en San Luis tras ser aplastado por una camioneta empujada por vecinos
31 de julio de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.