Volver a noticias
30 de octubre de 2025
Politica
Buenos Aires

La organización que lavaba dinero del Comando Vermelho en Argentina llegó a manejar más de US$ 500 millones en criptoactivos

🔴 Máxima alerta en Argentina: confirman red de lavado y tráfico de armas del Comando Vermelho 🇧🇷. Más de $500M en criptoactivos, condenas y operativos en Buenos Aires y Córdoba. Gobierno refuerza seguridad ante expansión narco. #Seguridad #Economía #Política

La organización que lavaba dinero del Comando Vermelho en Argentina llegó a manejar más de US$ 500 millones en criptoactivos - Image 1
La organización que lavaba dinero del Comando Vermelho en Argentina llegó a manejar más de US$ 500 millones en criptoactivos - Image 2
La organización que lavaba dinero del Comando Vermelho en Argentina llegó a manejar más de US$ 500 millones en criptoactivos - Image 3
1 / 3

La presencia del Comando Vermelho, una de las organizaciones criminales más peligrosas de Brasil, ha sido confirmada en Argentina, generando preocupación en las autoridades locales y regionales. Desde 2021, la banda instaló una red de lavado de dinero, contrabando y operaciones con criptoactivos, utilizando propiedades en Nordelta, Palermo y Santo Tomé como base de operaciones. Las investigaciones judiciales revelaron que la organización movió más de 500 millones de dólares a través de circuitos financieros encubiertos, combinando empresas fantasma, viajes turísticos falsos y operaciones en criptomonedas para blanquear fondos provenientes del narcotráfico, estafas y evasión impositiva.

En septiembre de 2023, la Justicia Federal desbarató una célula que operaba bajo la fachada de un programa educativo binacional. Durante los allanamientos realizados en Nordelta y Palermo, se secuestraron grandes sumas de dinero en efectivo y documentación que evidenció cientos de operaciones con criptoactivos. Los detenidos fueron condenados en juicios abreviados, recibiendo penas de tres años de prisión en suspenso y multas que superan los 2.000 millones de pesos. Sin embargo, los líderes de la organización, Marcelo Alves de Sousa y Hang Wang, permanecen prófugos y son buscados por la justicia argentina y brasileña.

En febrero de 2024, un operativo conjunto de la Policía Federal Argentina e Interpol culminó con la detención en Córdoba de Diego Hernán Dirisio, empresario argentino acusado de proveer armas al Comando Vermelho y al Primeiro Comando da Capital (PCC). Dirisio, quien niega cualquier vínculo con las organizaciones criminales, permanece detenido a la espera de un posible proceso de extradición a Brasil. Las investigaciones señalan que, a través de su empresa, importó decenas de miles de armas que terminaron en manos de las megaorganizaciones brasileñas, aunque él sostiene que todas sus operaciones fueron legales y autorizadas por el gobierno paraguayo.

El Gobierno argentino emitió una alerta de seguridad de alta prioridad tras la confirmación de la presencia de 28 presuntos miembros de bandas narco brasileñas en el país, de los cuales 14 están detenidos en cárceles federales. La radicalización de estos grupos se ha manifestado en establecimientos carcelarios de Santa Fe y Chaco, y las autoridades advierten sobre la consolidación del crimen organizado brasileño en Argentina, que aprovecha la porosidad de las fronteras y la falta de controles financieros.

El megaoperativo policial realizado en las favelas de Río de Janeiro, que dejó más de 119 muertos, motivó la declaración de máxima alerta en las fronteras argentinas. El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, instó a coordinar acciones conjuntas para combatir el narcotráfico y enfatizó la necesidad de atacar la raíz del crimen organizado sin poner en riesgo a civiles. Las autoridades argentinas continúan investigando y reforzando medidas de seguridad ante la amenaza creciente del narcotráfico transnacional.

Fuentes

Clarin

7 de septiembre de 2023

Mientras el impacto por el violento operativo de las fuerzas del estado de Río de Janeiro en las favelas de Penha y Complejo do Alemão todavía conmueve a Brasil y al mundo, la amenaza del narcoterrori...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

El empresario argentino acusado de venderle armas a Comando Vermelho y el Primer Comando Capital (PCC), Diego Hernán Dirisio, negó cualquier vinculación con las megaorganizaciones criminales y con el ...

Leer más

Infobae

30 de octubre de 2025

30 Oct, 2025 Por Iago Vieyra El Tribunal Oral Federal N° 7 condenó este jueves a cinco personas de nacionalidad brasileña que se dedicaban desde la Ciudad de Buenos Aires a blanquear dinero para el...

Leer más

Lavoz

31 de octubre de 2025

Noticias Institucional En las redes Descargate la app de La Voz El Gobierno argentino emitió una alerta de seguridad de alta prioridad ante la confirmación de la presencia en el país de 28 presunt...

Leer más

Ambito

31 de octubre de 2025

La organización criminal brasileña encontró refugio en el país desde 2021. Operó con lavado de dinero, contrabando y criptoactivos por más de 500 millones de dólares, y utilizó propiedades en Nordelta...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de información
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el caso y sus implicancias.
Claridad y comprensibilidad
Valora qué tan clara y accesible es la información para el público general.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y conexiones relevantes con otros eventos.
Perspectivas y voces involucradas
Analiza si se incluyen diferentes puntos de vista y declaraciones de actores relevantes.